Cultivando la Excelencia: Lecciones de Collins y Porter
- Andrés Mulas
- 30 ene 2024
- 7 Min. de lectura
Capítulo 42
La intersección de diferentes disciplinas y experiencias es donde se encuentra la verdadera magia. - Scott Belsky.
¡Bienvenidos!🎉
Ya comienzo la temporada 2. Qué bueno verte por aquí de nuevo.
Si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a a The Momentum, mi newsletter semanal.
Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.
¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!
Creo que una de las cosas que más cuesta al diseñar estrategias en nuestros negocios y proyectos, es conseguir unir conceptos geniales de diferentes grandes pensadores.
Lees lo que escriben, te hace sentido. te emocionas, diseñas un plan de ejecución y piensas... y ahora como uno yo ese concepto, con el del otro libro que me enamoró la semana pasada.
Pues exactamente eso me ha pasado esta semana.
Leyendo un artículo en el que se traía a colación las 4 estrategias básicas de Michael Porter, recordé que en el libro de Jim Collins del que hablaba la semana pasada, explica el concepto del Erizo.
Pensé, debe ser posible unir estos dos conceptos de manera, que no haya fricción entre ellos.
Pues de eso vamos a reflexionar hoy, como unir estos dos conceptos, el Erizo de Collins y las 4 Estrategias básicas de Porter.
Empecemos por definir los 2 conceptos:
El concepto del Erizo
Jim Collins, en su libro "Good to Great", nos presenta el concepto del Erizo, una idea inspirada en una antigua parábola. Este concepto sugiere que el éxito empresarial se basa en tres pilares fundamentales: lo que tu empresa puede hacer excepcionalmente bien, lo que impulsa su motor económico y lo que realmente apasiona a tu equipo.
Identificando tu Fortaleza Única
¿Qué hace que tu empresa sea única? La respuesta no está solo en ser bueno en algo, sino en encontrar esa habilidad o recurso que te coloca por encima de todos los demás. Esto requiere una mirada honesta y profunda a lo que realmente distingue a tu empresa, tanto en términos de habilidades como de cultura y valores.
(Ups ya salió de nuevo lo de los valores. ¿Ya los tienes verdad?)
Mira más allá de las competencias actuales y pregúntate: ¿En qué podríamos ser los mejores? Esto podría incluir habilidades únicas, activos inimitables, conocimientos o incluso cultura empresarial.
Considera no solo dónde se destaca actualmente la empresa, sino también en qué aspectos podría superar a cualquier competidor.
Y sobre todo que además seas capaz de mantener y mejorar esta ventaja distintiva a lo largo del tiempo.
El Motor Económico: Más Allá de los Ingresos
Entender qué impulsa realmente el éxito financiero de tu empresa es básico. No se trata solo de ganar dinero, sino de identificar las métricas específicas que impulsan la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
Esto puede incluir la ganancia por cliente, la eficiencia de producción, o cualuier otro que sirva para medir la excelencia.
Para mí esta medición es, además de complicado de encontar la adecuada, fundamental para poder medir el éxito de nuestra estrategia y por lo tanto de nuestra empresa.
Es esencial identificar esa medición. Una sola forma de medir tudesempeño
Ahí te van unos ejemplos: Airbnb: Noches reservadas. Spotify: Tiempo de escucha. Amazon: Número de compras al mes.
La Pasión que Impulsa el Compromiso
La verdadera fuerza motriz de una empresa extraordinaria es la pasión de su equipo. Identificar y fomentar lo que realmente conecta emocionalmente a tu equipo con su trabajo es esencial para mantener la motivación y el compromiso a largo plazo.
La pasión es el combustible que impulsa la perseverancia, la innovación y el compromiso. Una empresa que se basa en lo que apasiona a su equipo tiene más probabilidades de triunfar y mantenerse motivada a lo largo del tiempo.
La clave está en identificar aquello que emocionalmente conecta al equipo con el trabajo que hacen. Tener una cultura empresarial que no solo permita, sino que aliente la pasión y la conexión personal con los principios y valores de la empresa.
La belleza del concepto del erizo se encuentra en la intersección de estos tres aspectos. Cuando una empresa encuentra ese punto "dulce" donde lo que mejor puede hacer se alinea con lo que impulsa su economía y lo que apasiona a su equipo, se posiciona para alcanzar una grandeza excepcional y sostenible.
Las 4 estratégicas básicas de Michael Porter
Michael Porter, el economista y profesor de la Harvard Business School, desarrolló el modelo de las cuatro estrategias competitivas básicas. Ya hace un tiempito, en 1980.
Estas estrategias proporcionan un marco para que las empresas compitan en el mercado. Profundizando en las cuatro estrategias competitivas, cada una ofrece un enfoque distintivo y estratégico para que las empresas se posicionen en el mercado. Aquí está una mirada más detallada a cada una de ellas:
Liderazgo en Costos
Esta estrategia se basa en ser el productor de menor costo en una industria. Las empresas que adoptan esta estrategia trabajan incansablemente para reducir costos en todas las áreas de su operación.
Algunos aspectos clave incluyen: La mejora continua de procesos para aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio, el aumento de la producción para reducir el costo unitario. la negociación con Proveedores: para conseguir los mejores precios para los materiales, el uso de ecnología, para automatizar y optimizar procesos.
El desafío es lograr estos ahorros sin comprometer la calidad del producto o servicio, lo cual podría afectar negativamente la percepción del cliente.
Diferenciación
En la diferenciación, la empresa busca ser única en su industria en aspectos que son ampliamente valorados por los clientes. Esta unicidad puede ser en forma de calidad superior, diseño innovador, tecnología avanzada, brindar un servicio al cliente inigualable, en otros.
El objetivo es crear una lealtad de marca fuerte y reducir la sensibilidad al precio, permitiendo a la empresa cobrar más por sus productos o servicios únicos.
Enfoque en Costo
También conocido como liderazgo en costos focalizado, esta estrategia implica enfocarse en un segmento de mercado específico y ser el productor de menor costo en ese segmento. Esto requiere:
conocer en detalle las necesidades y comportamientos del segmento objetivo, ajustar la oferta para satisfacer las necesidades específicas del segmento y establecer precios que sean atractivos para el segmento objetivo, manteniendo bajos los costos.
Esta estrategia suel ser efectiva para empresas que operan en nichos de mercado o en sectores con una amplia gama de segmentos de clientes.
Enfoque en Diferenciación
Similar al enfoque en costo, pero aquí la empresa se concentra en un segmento de mercado específico y ofrece productos o servicios que son percibidos como únicos y superiores dentro de ese nicho. Implica, desarrollar productos que satisfagan de manera única las necesidades del segmento, crear una marca fuerte que resuene con el segmento objetivo. y ofrecer algo que no está disponible en el resto del mercado.
Este enfoque es ideal para empresas que tienen una comprensión clara de las necesidades y deseos de un segmento de mercado específico y pueden crear una oferta que satisfaga estas necesidades de manera única.
En resumen, las estrategias de Porter proporcionan un marco para que las empresas decidan cómo competir en el mercado. La elección de la estrategia depende de muchos factores, incluyendo las fortalezas y capacidades de la empresa, la naturaleza del mercado en el que opera, y la posición competitiva que desea alcanzar.
Integrando el Concepto del Erizo con las Estrategias de Porter
Ya hemos repasados ambas herramientas. Sencillas y potentes las dos.
Pues vamos a de nuevo a la pregunta de hoy.
¿Es posible unir y poner en práctica estas dos ideas geniales y cuál es el orden para hacerlo bien?
Por supuesto que si. La combinación de los dos conceptos ofrece un enfoque poderoso para llevar a una empresa hacia la excelencia y por lo tanto al éxito sostenido.
¿Por donde empiezo?
Primero debemos entender profundamente la esencia de la empresa, representada por el concepto del erizo, y luego elegir una estrategia competitiva de Porter que mejor se alinee con esa esencia. Así de fácil.
Conocerme en profundidad y luego decidir como competir. La vida misma.
¿Y que ventajas ofrece esta integración?
Te doy mis top 4 de las ventajas
Claridad Estratégica: Combinar el concepto del erizo con una estrategia de Porter proporciona una dirección clara y enfocada, ayudando a tu empresa a concentrar sus recursos donde pueden tener el mayor impacto.
Consistencia y Cohesión: Esta aproximación asegura que todas las decisiones y estrategias estén alineadas con lo que tu empresa hace mejor y lo que la apasiona, conduciendo a una mayor cohesión y consistencia en todas las operaciones.
Ventaja Competitiva Sostenible: Al alinear el núcleo interno de la empresa con una estrategia competitiva externa adecuada, la empresa puede establecer y mantener una ventaja competitiva duradera.
Movilización del Equipo: La combinación de estos enfoques también aumenta la moral y la motivación del equipo, ya que se centran en áreas que les apasionan y en las que pueden ser excelentes.
Reflexión final
La combinación de la idea del erizo de Collins y las estrategias de Porter ayuda a las empresas a ser excelentes de una manera completa. Primero, la empresa descubre lo que hace mejor y luego escoge una estrategia de mercado que encaje bien con esto, guiándola hacia el éxito. Al hacer esto, la empresa no solo se vuelve más competitiva, sino que también asegura un éxito verdadero y duradero, basado en lo que la hace única y especial.
El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario. – Vidal Sassoon
Y no me extiendo más... que ya me he alargado más de la cuenta.
Un abrazo a tod@s.
Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Si quieres, escríbeme en mi web andresmulas.com o en linkedin, siempre contesto.
Si además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.
Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad, ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!
#LiderazgoEmpresarial #EstrategiaDePorter #ConceptoDelErizo #InnovaciónNegocios #EmprendimientoExitoso #DesarrolloEmpresarial #CulturaCorporativa #PasiónYCompromiso #ExcelenciaOrganizacional #SostenibilidadEmpresarial #VisiónEstratégica #CompetitividadMercado #GestiónEficiente #EmpresasRentables #LiderazgoCostos #DiferenciaciónMercado #EnfoqueEstratégico #InnovaciónContinua #MotivaciónEquipo #CrecimientoSostenido #AnálisisCompetitivo #FortalezasCorporativas #DesarrolloSostenible #EmprendedoresVisionarios #EstrategiasGanadoras #andresmulas #themomentum
Comments