top of page

De la Casualidad al Éxito: La Suerte Como Estrategia Empresarial

La suerte es el sentido de reconocer una oportunidad y la habilidad para aprovecharla. - Samuel Goldwyn

Voy a empezar como casi siempre con una conversación muy interesante que ocurrió ya hace un tiempecito. Espero que mi amigo y cliente aún se acuerde cuando lea este artículo. Si ha pasado bastante tiempo, ¡ups!. Esta vez la suerte no estuvo de mi parte.


Te pongo en contexto. Estábamos hablando de lo más importante a la hora de que un negocio sea un éxito y perdure en el tiempo. Y habíamos psado a enumerar temas, como la innovación, la calidad, etc., etc.


Yo: Fíjate que he leído a varios autores sobre lo importante que es tener suerte tanto en lo personal como en lo profesional para tener éxito. Los gurús dicen que el éxito del negocio depende mucho de la suerte. Algunos hablan del 50% y otros del 80%.

Mi cliente: No estoy para nada de acuerdo. Cada uno se labra su suerte. Recuerda la frase, "cuanto más trabajo, más suerte tengo".

Yo: Entiendo tu punto de vista. Pero deja que te ponga un ejemplo. Imagina que, en lugar de haber nacido aquí en una familia de clase media, hubieras nacido en Bangladesh, en una familia de recursos muy bajos. ¿Seguirías pensando que estarías en la posición que estás ahora?

Él: Bueno, no lo sé. Supongo que sería más complicado. Pero, ¿dónde quieres llegar?

Yo: En que estamos entre el 5% de mejor calidad de vida a nivel mundial. Y lo estamos desde que nacimos. Quiere decir que tuvimos una suerte increíble de 1 contra 20 sin hacer nada desde el nacimiento.

Él: Pero yo podría no haber hecho nada y estar viviendo debajo de un puente si no fuera por lo que aprendí y por lo que hice.

Yo: Estoy de acuerdo contigo, pero de inicio tuvimos muchísima suerte. Y si lo ponemos en perspectiva, podemos influir en ese 5%. No sé, pero quiero escribir algo sobre la suerte.

Él: Cuando lo tengas, me lo leo y volvemos a hablar sobre esto. Ya me dio curiosidad.

Y así comenzó esta aventura. He leído algunos libros y escuchado podcasts sobre este tema, pero no hay una categorización establecida única. Así que me he decidido a hacer mi clasificación, que te comparto.

Así que hoy va sobre esto. Vamos a reflexionar sobre la Suerte.

¡Bienvenidos a la Edición 51🎉!

Qué bueno verte por aquí de nuevo.

Si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a a The Momentum, mi newsletter semanal.

Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.

¡Te invito a suscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!

¿Y para qué sirve saber más sobre la suerte?

Estoy convencido de que conocer los diversos tipos de suerte y cómo afectan nuestras vidas y negocios no solo nos hace más conscientes de las oportunidades y amenazas que enfrentamos, sino que también nos equipa mejor para manejar la incertidumbre y maximizar nuestro potencial de éxito. Y, sobre todo, a eliminar los sesgos de creernos más listos de lo que en realidad somos.


Aviso a navegantes: Solo quiero avisar que esta es mi forma de clasificar la suerte. Cada autor genera más o menos clasificaciones. Yo he separado algunas y agrupado otras con el fin de llevarlo a nuestro terreno, las empresas. Y sobre todo, para que sea más fácil quedarse con la esencia de este tema.


Comenzamos.

Para aclararme un poco más, me gusta crear dos grandes grupos que agrupan los diferentes tipos de suerte. Como toda clasificación, se trata de un constructo artificial con fines de aprendizaje y, en este caso, todos los tipos de suerte tienen características de aleatoriedad y de control al mismo tiempo. Así que cuanto más aleatoria es la posibilidad de que ocurran, estarán en el grupo 1, Suerte Recibida, y cuanto más control tengamos sobre las posibilidades, estará en el grupo 2, Suerte Construida.


Vamos a empezar de menos a más.



Comenzamos por el Grupo 1, La Suerte Recibida. En este grupo he añadido cuatro tipos de suerte: Ciega o Azar, Natural o Innata, Circunstancial y Compartida.


Quiero comenzar por la más habitual, la Suerte Ciega o Azar. Esta suerte es completamente aleatoria y fuera del control de la empresa. Se rige por las leyes de la probabilidad. No tengo mucho que explicarte aquí, pero te pongo un ejemplo en el ámbito de la empresa: por pura coincidencia, una persona famosa compra un producto de tu marca y en varias fotos aparece con tu producto y se puede ver tu marca, resultando en un aumento inesperado de las ventas al entender sus fans que esa persona usa tus productos. No lo esperabas, no estaba planeado, pero ocurrió. Y ojo, no, no tiene nada que ver que llevabas los zapatos de la suerte cuando eso pasó.


De la siguiente suerte ya hemos hablado en la conversación con mi cliente: la Suerte Natural o Innata. En nuestro caso, esta suerte se manifiesta cómo la suerte que tiene una empresa al nacer o establecerse. Al igual que en la conversación del inicio, dónde y cómo naces hacen que empieces de maneras muy distintas. Ejemplos de esto son tener un equipo fundador con una red de contactos sólida o estar ubicada en un centro tecnológico como Silicon Valley. Estas ventajas pueden facilitar el acceso a recursos, talento y oportunidades que otras empresas no tienen.


Esta suerte es muy peligrosa para el ego de emprendedores y empresarios. Todos hemos caído en creernos más listos que el resto al tener un éxito de la noche a la mañana. Su nombre es Suerte Circunstancial. Ocurre cuando una empresa (o un individuo) se encuentra en el lugar y momento adecuados para aprovechar una oportunidad. Te pongo un ejemplo muy real: abres un restaurante en una ciudad en plena expansión y, al ser de los primeros, comienzas a vender desde el primer día porque no existe competencia. Estar en el momento y el lugar adecuados. ¡Cuidado que la competencia llega muy rápido cuando las cosas van bien! Ya te estoy escuchando: "Es que la gente me está copiando descaradamente". Así es, fue y será, my friend.


Normalmente no tenemos en cuenta que la suerte de otros puede ser nuestra suerte. El nombre del próximo tipo es la Suerte Compartida y ocurre cuando la buena fortuna de alguien, una empresa o un individuo, crea oportunidades para ti o para otras personas o empresa. Te pongo un ejemplo propio. Yo, como asesor, además soy facilitador en la implantación del ERP Odoo. Actualmente, a uno de mis clientes, la matriz en USA les ha aceptado que implanten un nuevo ERP, y no se trata de otro que de Odoo. La suerte de ellos de por fin poder cambiar su software obsoleto por Odoo ha hecho que me hayan ampliado el contrato a mí para continuar y así ayudarles con la implantación.


Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad, ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!

Ya quedó el Grupo 1. Como te vas a dar cuenta, esta última suerte está casi a caballo entre los dos grupos. Es lo que tienen las clasificaciones. Lo importante es que percibas que estas cuatro tipos de suertes escapan de tu control en mayor medida y por eso las catalogo como Suerte Recibida.


Pero, comencemos con el Grupo 2 de la Suerte Construida. Dentro de este grupo incluyo tres tipos de suerte: Suerte por Persistencia, Suerte por Acción y Suerte por Conocimiento.


La Suerte por Persistencia se manifiesta cuando una empresa o persona sigue adelante con su proyecto a pesar de los obstáculos y fracasos iniciales. Imagina el restaurante anterior: comienza en un mercado en expansión y crece, pero llega la competencia y su negocio cae a la mitad. Pero decide no rendirse, mejora su propuesta y consigue captar la atención de un inversor que le ayuda a mejorar sus instalaciones e incluso montar una nueva sucursal, transformando su destino. Esta suerte no es un golpe de azar; es el resultado de un esfuerzo incansable y la capacidad de aprender e iterar. Así, cuanto más se intenta, más se incrementan las probabilidades de éxito, aunque siempre con una estrategia y adaptación constantes.


La siguiente suerte podría agruparse con la anterior, pero creo que hay que separarla ya que no es necesaria la persistencia como tal para que ocurra. Se trata de la Suerte por Acción y surge de la proactividad y las decisiones audaces. Es para aquellos que no esperan que la suerte llegue a ellos, sino que la buscan activamente. Un ejemplo clásico es una empresa que lanza un producto innovador en un mercado emergente. Imagina una panadería que decide implementar un servicio de pedidos en línea y entrega a domicilio de productos frescos y artesanales. Esta suerte se crea a través de movimientos estratégicos audaces y una visión clara. La suerte favorece a los valientes que están dispuestos a actuar con determinación en situaciones inciertas. En este caso, es importante un concepto: la asimetría del resultado. Ya hablaremos de eso cuando escriba sobre toma de decisiones.


Cuando dices la famosa frase "cuanto más trabajo (más aprendo y pongo en práctica), más suerte tengo", se refiere a la Suerte por Conocimiento (meritocracia). Es la suerte que surge de la preparación y la capacidad de una empresa para aprovechar las oportunidades cuando se presentan. Volvamos al ejemplo de la panadería anterior. Imagina que, además de implementar un servicio de pedidos en línea y entrega a domicilio, la panadería se dedica a mejorar continuamente sus recetas y técnicas a través de formación y experimentación. Con el tiempo, esta panadería se vuelve conocida por la alta calidad de sus productos, atrayendo una clientela fiel y aprovechando nuevas oportunidades de negocio, como alianzas con cafés y restaurantes locales. Este éxito no es solo fruto de la casualidad, sino del conocimiento y la experiencia acumulados, demostrando que la preparación y la habilidad para actuar cuando surgen oportunidades son cruciales para construir la suerte.


Mi reflexión final.

Entender los diferentes tipos de suerte y cómo afectan tanto a nuestras vidas personales como a nuestros negocios nos permite no solo identificar oportunidades y amenazas, sino también prepararnos mejor para manejarlas y maximizar nuestro potencial de éxito.


Conocer la Suerte Recibida y la Suerte Construida nos ayuda a tener una perspectiva más amplia y a eliminar los sesgos de sobreestimación de nuestras habilidades.

Pero.......

Al final del día, la suerte no es solo cuestión de azar, sino de preparación, persistencia y acción proactiva.

Y hasta aquí la newsletter de esta semana.Te invito a que te hagas fanático de buscar una razón de als cosas buenas y malas que te ocorren y averigues que tipo de suerte es. A lo mejor tienes más control sobre el resultado de lo que crees.


Un fuerte abrazo. Andrés.

Si te ha gustado, dale un like y así sé si este contenido te interesa.

También Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Si quieres, escríbeme en mi web andresmulas.com o en linkedin, siempre contesto.

Si además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.

Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad, ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!

 
 
 

留言


bottom of page