Prioriza tus Batallas. La Trampa de Compararte con los Mejores
- Andrés Mulas
- 24 nov 2024
- 7 Min. de lectura
No compares tu capítulo uno con el capítulo veinte de alguien más. Jon Acuff
He decidido continuar con la serie de temas relacionados con el Plan Estratégico.
Ya que estoy en proceso de ayudar a dos empresas a realizar su Plan para el periodo 2025-2028, hoy quiero reflexionar de varios escollos con los que nos hemos topado en estas primeras fases del desarrollo del Plan.
Es la primera vez que se va a hacer en estas empresas y, spoiler alert, hacer un plan de este tipo, la primera vez, es una carrera de obstáculos, cuesta arriba y lloviendo.
Es normal. Las primeras veces siempre son difíciles.
Pero dentro de todos los obstáculos, nos encontramos con uno del que hoy quiero reflexionar y que alguno no va a estar de acuerdo conmigo. la necesidad que tenemos los humanos de querer ser los mejores y de compararnos con las personas o, en este caso, empresas equivocadas.
¡Bienvenidos a la Edición 71🎉!
Qué bueno verte por aquí de nuevo.
Si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a a The Momentum, mi newsletter semanal.
Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.
¡Te invito a suscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!
La comparación: un arma de doble filo
Como empresarios, emprendedores o directivos, es natural observar a nuestra competencia.
Mirar cómo se posicionan, qué estrategias utilizan y dónde obtienen sus resultados puede ofrecer insights valiosos. Pero aquí es donde surge el problema: cuando esa observación se convierte en obsesión y nos lleva a querer replicar modelos ajenos sin considerar nuestras propias circunstancias y fortalezas.
Las empresas pequeñas y medianas suelen compararse con gigantes del mercado, midiendo su éxito según estándares que no se aplican a su realidad.
¿El resultado?
Frustración, desgaste de recursos y, muchas veces, decisiones estratégicas erróneas. Aquí sé que está muy de moda todo lo relacionado con la psicología positiva.
El sí puedes, el universo te ayudará, tu puedes con todo y demás pensamientos positivos, ayudan a levantar el ánimo pero soy de los que cree que esto por sí solo, no basta.
Es importante entender que NO necesitas ser el líder absoluto del mercado para destacar.
En lugar de obsesionarte con comparaciones improductivas, es mejor centrarte en identificar tus propias fortalezas y aprovecharlas para aportar valor de manera única a tus clientes. Tengo un artículo muy interesante sobre este tema de las fortalezas.
No todas las batallas valen la pena
En este proceso de planificación estratégica, uno de los mayores aprendizajes es que no se trata de intentar ganar todas las batallas, sino de saber cuáles debes pelear.
Querer competir en todos los frentes puede dispersar tu enfoque y hacer que pierdas de vista lo que realmente importa.
Por ejemplo, no tienes que tener la campaña de marketing más llamativa del sector si tu ventaja competitiva radica en la calidad del servicio personalizado. No necesitas abarcar todos los canales de venta si dominas un segmento específico donde ya tienes una sólida base de clientes. (Esto en el hotel ha sido una gran revelación para todos)
Una estrategia efectiva no es aquella que busca "hacerlo todo", sino la que concentra recursos y esfuerzos en las áreas que más valor generan.
Elegir sabiamente tus batallas no es un signo de limitación, sino de madurez empresarial. Cuando menos es más.
Superar el promedio: el secreto menos glamuroso del éxito
Uno de los mayores mitos empresariales es creer que para destacar hay que ser el mejor en todo. En realidad, en la mayoría de los casos, ser un poco mejor que el promedio ya es suficiente para sobresalir.
Este principio aplica a nivel personal, profesional y, por supuesto, empresarial.
Pero cuidado, esto no significa conformarse con lo mínimo. En lugar de eso, se trata de concentrar tus esfuerzos en lo que realmente importa para tus clientes y tu mercado.
Mejorar tus tiempos de respuesta, ofrecer un servicio más personalizado o garantizar una experiencia de compra consistente puede ser más valioso, y menos costoso, que intentar posicionarte como el líder absoluto con soluciones que, aunque atractivas, no siempre son sostenibles.
Este enfoque tiene una ventaja estratégica: te permite competir sin desgastarte innecesariamente.
En lugar de perseguir grandes saltos, puedes invertir en pequeños pasos constantes que, con el tiempo, generan resultados acumulativos significativos.
Es la constancia y la mejora progresiva lo que diferencia a las empresas que sobreviven de las que prosperan.
Por eso, superar el promedio no solo es una estrategia sensata, sino también una fórmula sostenible para mantenerte competitivo a largo plazo.
En mercados saturados, cumplir y superar ligeramente las expectativas puede ser más valioso que intentar deslumbrar. El ego es a veces el que nos conduce a estos intentos desesperados de ser los mejores. ¿Quieres ser el mejor para que tu empresa prospere o por ser reconocido como alguien que hice algo espectacular?
Cuidado con el ego, my friend.
¡Te invito a suscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!
Resiliencia y perspectiva
Además ten en cuenta que el camino hacia el crecimiento de tu empresa no es lineal.
Habrá momentos de duda, contratiempos y días en los que sentirás que tu estrategia no avanza como esperabas.
Estos desafíos no solo son inevitables, sino también necesarios, prueban la capacidad de tu empresa para adaptarse, resistir y evolucionar.
Aquí es donde la resiliencia juega un papel fundamental.
No se trata solo de seguir adelante sin importar qué, sino dehacerlo con inteligencia.
La resiliencia implica saber priorizar, identificar qué batallas no vale la pena pelear y enfocar tus recursos en las que realmente importan.
Por ejemplo, puedes decidir no competir en precios si tu fortaleza está en el servicio, o no abarcar todo un mercado si un nicho específico es más rentable.
A menudo, las empresas más exitosas no son las que tienen más recursos, sino las que saben utilizarlos mejor.
La resiliencia también está ligada a la claridad estratégica. En tiempos de cambio, es fácil dejarse llevar por tendencias que parecen urgentes, pero que no siempre se alinean con los objetivos de largo plazo.
Por eso debes tener tu Plan Estratégico, caerse y levantarse, para volver a resvalarse en el mismo lugar, es resilencia mal entendida. Necesitas una dirección apr ano caminar en círculos.
La clave está en mantener el enfoque mientras te adaptas a los cambios, sabiendo que cada ajuste es parte de un plan mayor.
En resumen, tanto la mejora continua como la resiliencia son fundamentales. No se trata de hacerlo todo, sino de hacerlo bien.
Y, sobre todo, de recordar que el éxito no se mide solo en los grandes logros, sino en la capacidad de avanzar, paso a paso, hacia una visión clara y sostenible.
Mi Reflexión final
El plan perfecto no existe. ¡Y como dijo Mike Tyson. "Todos tienen un plan hasta que reciben el primer golpe en la cara".
Si algo hemos aprendido mientras construimos este plan estratégico es que no hay un camino único hacia el éxito.
Las comparaciones desmedidas, desafortunadas y la presión por ser los mejores solo distraen de lo que realmente importa:
aprovechar tus fortalezas, conocer a tus clientes y construir una propuesta de valor que funcione para ti y para ellos.
Así que, en lugar de obsesionarte con ser el mejor, pregúntate:
➡️¿Qué hace única a tu empresa?
➡️¿En qué áreas puedes mejorar de manera tangible?
➡️¿Qué batallas puedes dejar atrás para concentrarte en lo que realmente importa?
El éxito no siempre se encuentra en competir con los gigantes de tu mercado, sino en identificar tu propio camino y recorrerlo con constancia y estrategia. ¿Cuál será tu próximo paso?
Y hasta aquí la newsletter de hoy.
Os invito a quienes tenéis o dirigís empresas a reflexionar sobre el Plan Estratégico de nuevo:
¿A que esperas para hacer el tuyo?
Necesitas comenzar a hacerlo. Poco a poco, cada día será más fácil- Sólo haciendo la Fase 1, donde empiezas a conocer realmente tu empresa y su entorno, es una ventaja sobre tu competencia.
Si necesitas ayuda no dudes en contactarme.
Un abrazo a tod@s.
Andrés.

Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Si quieres, escríbeme en mi web andresmulas.com o en Linkedin, siempre contesto.
Si además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.
Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad,
¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!
FAQs del Artículo
1. ¿Por qué es un error compararse constantemente con otras empresas?
Compararse con otras empresas, especialmente con las más grandes o exitosas, puede llevar a frustración y decisiones estratégicas equivocadas. Cada negocio tiene contextos, fortalezas y limitaciones diferentes; enfocarse en tus propias capacidades y objetivos es más efectivo que intentar replicar modelos ajenos.
2. ¿Cómo pueden las PYMES destacar sin ser líderes del mercado?
No es necesario ser el mejor en todo para sobresalir. Superar el promedio en áreas clave, como la calidad del servicio, tiempos de respuesta o personalización, puede ser suficiente para destacarse en el mercado y fidelizar clientes.
3. ¿Qué significa no pelear todas las batallas en el contexto empresarial?
Significa priorizar esfuerzos en las áreas que realmente aportan valor y donde tu empresa tiene más probabilidades de destacar. Intentar competir en todos los frentes puede desgastar recursos y energía; elegir estratégicamente dónde enfocar tus esfuerzos es más rentable.
4. ¿Qué consejo práctico puede ayudar a una pyme a diferenciarse de sus competidores?
En lugar de intentar ser el mejor en todo, concéntrate en lo que tu cliente realmente valora y busca superar sus expectativas en esas áreas específicas. La consistencia en pequeños pasos de mejora continua genera confianza y diferenciación a largo plazo.
5. ¿Qué lecciones clave pueden aplicarse al desarrollar un plan estratégico por primera vez?
Acepta que será un proceso difícil, especialmente al inicio.
Evita las comparaciones obsesivas con empresas más grandes.
Identifica tus fortalezas y enfócate en áreas donde puedes agregar valor.
Elige tus batallas y prioriza esfuerzos.
Recuerda que la mejora constante es más sostenible que los grandes saltos.
#andresmulasasesor #andresmulas #andresmulasmentor #momentumnewsletter #EstrategiaEmpresarial #PymesExitosas #PlanificaciónEstratégica #CrecimientoEmpresarial #SuperarElPromedio #NoCompararse #ResilienciaEmpresarial #PriorizaTusBatallas #ÉxitoPyme #LiderazgoEmpresarial #ConsejosParaEmpresas #EmpresasPequeñasYMedianas #MarketingInteligente #EstrategiaDeNegocios #MejoraConstante #GestiónEmpresarial #Productividad #ClientesFieles #DiferenciaciónDeMercado #PequeñosPasosGrandesResultados #CrecimientoSostenible #NegociosRentables #InspiraciónParaEmpresas #FocoYResultados #MikeTysonEnLosNegocios
Comments