top of page

El Poder de la Consistencia: Cómo Cumplir Promesas Hace la Diferencia

No se trata de intensidad, sino de consistencia. Robin Sharma

Me encanta tomar café.


No sólo me refiero a la bebida.


Me gusta el acto de hacerlo. Sentarme en algún lugar acogedor, con un café y saborear algo rico que lo acompañe. Pero, sobre todo, me encanta estar con mi café, envuelto en mis pensamientos, leyendo algo apasionate, o teniendo una conversación con alguien interesante


Lo hago casi a diario.


Soy de esos clientes que, cuando entra, y la persona de la barra o el mesero ya sabe cómo me gusta el café de tantas veces que voy.


A causa de eso soy de los que dan más de una oportunidad ante algunos errores que todos los negocios y personas cometemos. Me gusta hacerlo.


Pues, por arte de magia, hace pocas semanas abrieron un pequeño café tan cerca de mi casa que podía ir caminando. Además, era pet friendly. Podía pasear a mi perro y llegar al café en el mismo recorrido. Todo ventajas.


Tenía toda la pinta de que podría llegar a ser mi lugar favorito.


El primer día fue genial. Café rico, lugar acogedor, una charla agradable con la dueña, y mi deseo de la mejor de las suertes para este negocio.


El segundo día, cerrado. “Un compromiso familiar”, me contó la dueña. Me aseguré de preguntar el horario para evitar volver en un mal momento.


La siguiente vez, cerrado otra vez. Ya no supe por qué. Y ya no volví.


Me ha pasado con esto, con restaurantes donde ciertos platillos del menú no están disponibles, o con tiendas en línea donde el plazo de entrega “al día siguiente” acaba siendo de una semana.

En esta newsletter, suelo llevarlo todo a nivel empresarial, pero estos mismos casos podemos aplicarlos al plano personal y profesional.


Y es que estos casos son, en esencia, problemas de consistencia.


Exacto. C-o-n-s-i-s-t-e-n-c-i-a.

¡Bienvenidos a la Edición 76🎉!

Qué bueno verte por aquí de nuevo.

Si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a The Momentum, mi newsletter semanal.

Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.

¡Te invito a suscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!

Esperas algo de tu cafetería favorita, de una empresa o de una persona, y unas veces lo recibes y otras no. Desde mi punto de vista, este es un error garrafal que muchos no consideran tan importante, pero yo lo considero fundamental.


Por muy bueno que seas, puede que si eres un genio en algo la gente te aguante un poco más. Pero al final, hasta el cliente más fanático de tu marca sucumbe.


La consistencia es esa virtud silenciosa que sostiene relaciones, construye marcas y consolida carreras. Aunque no siempre se le dé el protagonismo que merece, es un factor crucial para el éxito, ya sea en una empresa, como profesionales o en nuestro desarrollo personal.


Sin embargo, cuando falla, lo notamos al instante.


Con base en la introducción, quiero profundizar en cómo la consistencia afecta todo lo que hacemos, desde nuestros negocios hasta nuestra vida personal, y cómo podemos trabajar para mejorarla en cada aspecto.


¿Por qué la consistencia importa tanto?

Imagina que cada vez que vas a tu restaurante favorito y el platillo que más te gusta sabe diferente, o que tu plataforma en línea de confianza promete entregas con fecha cerrada, pero rara vez se cumplen.


No importa qué tan bueno sea su producto o servicio, la falta de consistencia rompe la confianza.


Lo mismo pasa con las relaciones personales o laborales: cuando alguien no es constante, empieza a generar dudas.


En los negocios, la consistencia es lo que convierte clientes en fieles seguidores. Es lo que hace que alguien regrese una y otra vez, no porque sea el único lugar que ofrece un buen producto, sino porque sabe exactamente qué esperar.


En lo personal y profesional, la consistencia es la base de una buena reputación. Es lo que asegura que te tomen en serio, que confíen en ti y que se te considere confiable para proyectos, metas y relaciones a largo plazo.


Cómo mejorar tu consistencia

La buena noticia es que la consistencia no es un talento innato, sino una habilidad que podemos trabajar. Aquí te dejo algunas estrategias para lograrlo, tanto en lo personal como en lo profesional y empresarial.


Define tus estándares y cúmplelos (sin excepciones)

Si diriges un negocio, establece las bases de lo que ofrecerás, desde horarios hasta calidad. Asegúrate de cumplirlas .... siempre.


Por ejemplo, si abres un café, el cliente debe saber que estará abierto según el horario anunciado, no solo "cuando se pueda". En lo personal, significa identificar tus valores y actuar acorde a ellos en todas las áreas de tu vida.


Organiza tus prioridades

La consistencia es difícil cuando tratas de abarcar demasiado. Ya sea en tu vida profesional o al frente de una empresa, prioriza lo que es realmente importante.


Cumplir con lo esencial de forma consistente es mejor que ofrecer mucho de manera irregular.



Ahí vas a encontrar ese puntos críticos por los que te van a evaluar tus clientes.



Sé claro con las expectativas y comunícalas bien

La comunicación es fundamental para mantener la confianza. las redes sociales sirven también o sobre todo, (depende de aquien le preguntes) para eso.


Si algo cambia o no puedes cumplir con lo prometido, avisa. En negocios, esto puede ser tan simple como informar a los clientes de un cierre temporal o un retraso.


En lo personal, ser honesto con tus límites y compromisos ayuda a evitar malentendidos.


Establece rutinas

En lo personal, tener hábitos sólidos te ayuda a ser más consistente. Ya sabes sistemas y procesos.


Esto aplica desde despertar a la misma hora hasta cumplir con tus metas diarias. En un negocio, las rutinas operativas aseguran que todo funcione con fluidez.


Por ejemplo, un restaurante que hace inventarios regulares rara vez se quedará sin sus platillos principales.


¿Alguna vez te he hablado de la importancia de los procesos? jajajaja. Chiste local.


Aprende a decir NO

La falta de consistencia a menudo viene de querer abarcar demasiado.


En un negocio, esto podría ser ofrecer más productos de los que puedes manejar o comprometerte a entregas que no puedes cumplir. A nivel personal, significa sobrecargarte con tareas que terminan dispersándote.


Aprender a decir "no" ayuda a enfocarte en lo que realmente importa.


Evalúa tu desempeño regularmente

Nadie es perfecto, y siempre habrá margen para mejorar.


Tómate tiempo para reflexionar sobre qué tan consistente estás siendo en tus áreas clave. Pregunta a tus clientes, compañeros o incluso a ti mismo: ¿Estoy cumpliendo lo que prometo? Si no, ajusta tus estrategias.


Mi Reflexión

La consistencia no solo mejora la experiencia del cliente, también es una ventaja que te diferencia de la competencia.


En un mundo donde muchos prometen y pocos cumplen, ser consistente puede convertirte en la opción favorita.


Ser constante es un trabajo diario que requiere disciplina, claridad y compromiso. En los negocios, significa cumplir las expectativas de tus clientes. En lo personal y profesional, implica construir una reputación sólida basada en acciones coherentes.


La consistencia es como el café perfecto, no siempre es fácil lograrlo, pero cuando lo consigues, los demás lo notan y regresan por más.


Así que, ya sea en tu empresa, tu carrera o tu vida personal, recuerda que ser constante no es solo una virtud, es el puente que une lo que prometes con lo que entregas.


¿Listo para analizar que tan importante es al consistencia en tu negocio? 🚀


Y no me extiendo más, sólo recordarte que si necesitas ayuda no dudes en contactarme en


¡Te deseo lo mejor para este 2025! 🚀

Un abrazo a tod@s.

Andrés.

BY 2025
BY 2025

Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Si quieres, escríbeme en LinkedIn, siempre contesto. Sígueme o envíame solicitud de contacto y estaré encantado de aceptar.

Si, además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.

Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad. ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!

5 Claves de Esta Edición

  1. La consistencia genera confianzaCumplir siempre con lo que prometes, ya sea en un negocio, como profesional o en tu vida personal, construye relaciones sólidas y duraderas. La confianza es el resultado directo de ser constante.

  2. Define estándares clarosEstablece qué ofrecerás (calidad, horarios, valores, etc.) y asegúrate de cumplirlo sin excepciones. La claridad es el primer paso para mantener la consistencia.

  3. Comunicación oportunaCuando no puedas cumplir con lo prometido, comunícalo de forma transparente. Un aviso a tiempo puede salvar la relación con clientes, colaboradores o personas cercanas.

  4. Prioriza y establece rutinasEnfócate en lo importante y construye hábitos sólidos que respalden tu consistencia. Tanto en negocios como en lo personal, las rutinas son herramientas poderosas para evitar errores y retrasos.

  5. Evalúa y ajusta regularmenteRevisa qué tan consistente estás siendo en tus áreas clave. Reflexionar y ajustar tus estrategias te permitirá mejorar continuamente y mantener la confianza de quienes dependen de ti.


 
 
 

Comentarios


bottom of page