top of page

El Viaje Transformador: De Emprendedor a Empresario

Actualizado: 18 sept 2023

Es el capítulo 27.

Ya han pasado 6 meses desde mi primer capítulo.

¡WOW!

Dicen que debes celebrar los hitos importantes y 26 semanas publicando de manera constante y consistente, no es para menos. Desde luego para mí, era todo un desafío. Mi objetivo inicial era publicar cada semana hasta agosto, y ya estamos a mediados de septiembre.

Tengo mucho que celebrar y ya lo tengo preparado.


La constancia y la determinación, son unas amigas muy queridas que me acompañan desde no hace tanto tiempo. Una década desde que le declaré la guerra a la procastinación.


Así que estoy celebrando lo que he conseguido y nada mejor que hacer esta edición sobre la importancia de transformarse.

¡Hola, hola, hola!🎉

Bienvenido/a a Momentum, mi newsletter semanal.

Un espacio donde todos los emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.

¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!

Todos estamos en constante transformación o evolución. Me gusta más la palabra transformación porque, para mi se trata de evolucionar de manera consciente y guiada.


Se trata de que, con la información que obtienes en el contexto en el que vives y operas (como persona y como profesional), decides, conscientemente y voluntariamente, convertirte en una versión diferente de ti mismo.


De esta forma te transformas. Evolucionas de manera consciente.


Siempre hay dos opciones de transformarse, a una versión mejor o a una peor. Te recuerdo que aquí, en The Momentum, siempre hablamos en transformarnos para conseguir ser la mejor versión de nosotros mismos y por lo tanto de nuestros proyectos.


Hoy quiero hablarte de ese viaje, llamado Transformación. Y espero que reflexiones conmigo. No, no es un viaje turístico, sino uno mucho más profundo y personal. Es el viaje que muchos emprendedores, quizás tú incluido, enfrentan al ver crecer su proyecto inicial.


Es el momento de pasar de ser un emprendedor a convertirse en un verdadero empresario. Y aunque suena emocionante, no es un camino fácil. Pero, ¿qué lo es en la vida de un emprendedor?


Todos hemos sentido ese cosquilleo de emoción al iniciar un proyecto y la incertidumbre que viene con el crecimiento. Es un viaje lleno de altos y bajos, pero uno que vale la pena recorrer.


Un pasito para atrás antes de comenzar.


Lo que diferencia un Emprendedor de un Empresario

Antes de sumergirnos, es esencial entender la diferencia entre estos dos términos.

Piensa en el emprendedor como alguien que se lanza a explorar sin un mapa, solo con muchas ganas y curiosidad. Es como el amigo que siempre quiere aventurarse a lugares nuevos y desconocidos.


Ahora, el empresario es como el guía experimentado que ya sabe por dónde ir. Tiene un mapa, sabe qué caminos tomar y tiene un grupo que lo sigue y confía en él. Es el que ya ha pasado por muchos retos y sabe cómo superarlos.


No es que dejes de ser un explorador para ser guía. Más bien, usas lo que aprendiste explorando para ser un mejor guía.


El paso de explorador a guía no es solo un cambio de nombre. Es aprender a llevar a otros en una aventura y asegurarse de que todos lleguen bien al final. Es saber cuándo aventurarse y cuándo ser cuidadoso. Y este cambio es importante porque te ayuda a lograr grandes cosas, no solo para ti, sino para todos los que te acompañan.


La metamorfosis de emprendedor a empresario no es solo un cambio de título, sino una evolución esencial en el mundo de los negocios.

Resumiendo, mientras que el emprendedor planta la semilla de una idea y la nutre con pasión y determinación, el empresario se encarga de que esa idea crezca, se fortalezca y florezca en un entorno competitivo.

Esta transición es crucial porque marca la diferencia entre tener una visión y realmente construir una estructura sólida y sostenible alrededor de ella.

Convertirse en empresario implica adoptar una perspectiva más amplia, desarrollar habilidades de liderazgo más profundas y aprender a tomar decisiones estratégicas que beneficien no solo al negocio, sino también a todos los involucrados en él.

Es un paso que consolida el futuro de una idea y asegura su lugar en el mercado.

"Un líder es alguien que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino." - John C. Maxwell

Desafíos Comunes en la Transición

Si has sentido que, al crecer, las preguntas aumentan y las respuestas escasean, no estás solo.


La gestión de equipos, la toma de decisiones a largo plazo y la habilidad para delegar son solo algunos de los desafíos que enfrentamos en esta transición.


Y sí, a veces es abrumador, pero también es una oportunidad para aprender y fortalecerse. Cada obstáculo es una lección, y cada decisión tomada, buena o mala, es una oportunidad para crecer y mejorar.


En esta mi newsletter (The Momentum), intento desde el primer día ayudarte a contestar esas preguntas que tienes, pero sobre todo a que te hagas nuevas, que aún no sabías que tenías.


El famoso "aprender sobre , lo que no sé, que no sé" que he repetido en varias ediciones de esta newsletter.

¿Cómo aprender cosas que no sé que debo aprender?

Me encanta ayudarte en este camino porque, al recorrerlo con todos vosotros, yo mismo continúo aprendiendo y haciéndome nuevas preguntas.


La Importancia de la Evolución Personal


Crecer como negocio es un reflejo directo de nuestro crecimiento personal. Al enfrentar cada desafío, no solo estamos superando un obstáculo en el mundo empresarial, sino que también estamos superando barreras internas que quizás ni siquiera sabíamos que existían.


Cada decisión tomada, cada error cometido y cada éxito celebrado nos enseña algo nuevo sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea.

La adaptabilidad es esencial en este proceso. En un mundo que cambia constantemente, donde las tendencias van y vienen y la tecnología avanza a pasos agigantados, la capacidad de adaptarse rápidamente se convierte en una habilidad invaluable.


Pero adaptarse no significa simplemente seguir la corriente; implica entender el cambio, internalizarlo y usarlo a nuestro favor.


El aprendizaje continuo es otro pilar fundamental. Pero no solo hablamos de aprender sobre el mercado o las últimas herramientas de gestión. Hablamos de un aprendizaje más profundo, uno que nos lleva a cuestionar nuestras creencias, a desafiar nuestros límites y a descubrir nuevas facetas de nosotros mismos.


Y en este viaje de autodescubrimiento, es crucial hacer una pausa y mirar hacia adentro. Seguir nuestro mantra particular, origen primigenio de esta Newsletter:

REFLEXIONAR

Reconocer nuestras fortalezas nos da la confianza para avanzar, mientras que aceptar nuestras debilidades nos muestra dónde necesitamos trabajar más. Es un equilibrio que, cuando se logra, no solo beneficia al negocio, sino que también enriquece nuestra vida personal.


Al final del día, el crecimiento de un negocio es el reflejo del crecimiento de su líder. Y para que un negocio florezca, es esencial que quien esté al mando también lo haga, tanto en habilidades como en autoconocimiento.


Herramientas y Recursos para la Transformación

En este emocionante viaje de crecimiento y aprendizaje, una cosa es segura: no estamos solos. Vivimos en un tiempo donde hay una abundancia de recursos a nuestro alcance. Desde libros que han sido escritos por expertos en el tema, hasta sesiones con mentores que han recorrido el camino y están dispuestos a compartir sus experiencias y consejos.


Pero más allá de los recursos materiales, el valor de una red de apoyo sólida es inestimable. Imagina tener a tu lado personas que te entienden, que han enfrentado los mismos desafíos y que están dispuestas a escucharte y aconsejarte. Si aún no has encontrado a esas personas, te animo a que inicies esa búsqueda. No hay nada como tener una conversación enriquecedora que te brinde una nueva perspectiva o te ofrezca el consejo justo que necesitas en un momento determinado.


Y, hablando de comunidades y apoyo, esta newsletter es un claro reflejo de ello. En estos 6 meses, hemos construido algo especial juntos. Hemos compartido historias, desafíos, triunfos y aprendizajes. Y lo que es más emocionante es ver cómo, día tras día, más personas se suman a esta comunidad.


Mi objetivo desde el inicio ha sido claro: ofrecer un espacio donde podamos conectar, aprender y crecer juntos. Un lugar donde, sin importar los desafíos que enfrentemos, sepamos que hay una comunidad que nos respalda y nos anima a seguir adelante.


Ante todo Gracias por el apoyo.


Consejos Prácticos para la Transición

Mantener la esencia del emprendedor mientras se adopta la mentalidad del empresario es un equilibrio delicado, pero esencial.

Y no me he podio resistir a darte 7 consejos en esta transición, que he compartido con mis clientes a lo largo de los años y que espero te sirvan en tu travesía-

  1. Revisita tu "por qué" o "para qué" con regularidad: Siempre ten presente la razón por la que comenzaste tu negocio. Esa motivación inicial te dará claridad en los momentos de duda y te ayudará a tomar decisiones alineadas con tu visión original.

  2. Aprende a delegar: Un buen empresario sabe que no puede hacerlo todo solo. Confía en tu equipo y permite que te apoyen en áreas donde quizás no seas experto.

  3. Capacítate constantemente: El mundo de los negocios cambia rápidamente. Dedica tiempo a aprender sobre las últimas tendencias y herramientas que pueden beneficiar a tu empresa.

  4. Escucha activamente: Ya sea feedback de tus clientes, consejos de mentores o ideas de tu equipo, siempre mantente abierto a escuchar. A veces, las mejores ideas vienen de las fuentes más inesperadas.

  5. Celebra los pequeños logros: No esperes a tener un gran éxito para celebrar. Cada paso adelante, por pequeño que sea, es un avance hacia tu objetivo.

  6. Mantente fiel a tus valores: A medida que tu negocio crece, podrías enfrentarte a decisiones difíciles. En esos momentos, recuerda tus valores y déjalos guiar tus acciones.

  7. Construye relaciones sólidas: Ya sea con clientes, proveedores o colegas, las relaciones son la base de cualquier negocio exitoso. Dedica tiempo a fortalecer esos lazos.


Reflexión Final

La transición de emprendedor a empresario no significa dejar atrás tu pasión o tu esencia. Se trata de combinar esa chispa inicial con habilidades y conocimientos que te permitan llevar tu negocio al siguiente nivel.

Y recuerda, en cada etapa de este viaje, siempre habrá aprendizajes y oportunidades para crecer.

Convertirse en empresario es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento. Es un proceso continuo de aprendizaje y adaptación, pero las recompensas, tanto personales como profesionales, son inmensas.

Y si alguna vez sientes que el camino es demasiado difícil, recuerda que cada desafío superado te acerca un paso más a tu objetivo. Es un viaje que vale la pena, lleno de aprendizajes, experiencias y, sobre todo, de crecimiento.

"Convertirse en empresario no es solo sobre construir un negocio, sino sobre construirse a uno mismo, enfrentando miedos, aprendiendo de errores y celebrando pequeñas victorias." - Lena Green

Y hasta aquí mi edición de esta semana.

¿Te ha resonado lo que te he contado? ¿Estás en medio de esta transición o considerando dar el salto? Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones.

Estoy seguro que al resto de personas que siguen esta newsletter también les va a gustar y te lo vana agradecer.


Juntos, podemos construir un camino más claro y más fácil.

Un abrazo a tod@s.

Si sientes que este contenido te ha ayudado o te ha dado nuevas perspectivas, ¡te invito a subscribirte a esta Newsletter! y compartirla con otros empresarios o simplemente con tus contactos.

Que tengas una gran semana y mucho éxito en tus proyectos.👋

🎉¡Hasta la próxima semana!

FAQs y Preguntas de Repaso


¿Qué es Momentum? Momentum es mi newsletter semanal, un espacio para emprendedores y empresarios donde reflexionamos, conversamos y aprendemos juntos para convertir proyectos en empresas exitosas.


¿Cuál es la diferencia entre un emprendedor y un empresario? El emprendedor es como alguien que explora sin un mapa, impulsado por la curiosidad. El empresario, en cambio, es el guía experimentado que sabe por dónde ir, tiene un mapa y un equipo que confía en él.


¿Por qué es importante la transición de emprendedor a empresario? Esta transición es esencial porque marca la diferencia entre tener una visión y construir una estructura sólida y sostenible alrededor de ella. Es un paso que consolida el futuro de una idea y asegura su lugar en el mercado.


¿Qué desafíos se enfrentan en esta transición? Algunos desafíos comunes incluyen la gestión de equipos, la toma de decisiones a largo plazo, y la habilidad para delegar. Es un viaje lleno de altos y bajos, pero uno que vale la pena recorrer.


¿Cómo puedo mantenerme conectado y seguir aprendiendo en este viaje? Subscribirte a esta newsletter, Momentum, es un excelente punto de partida. Aquí, compartimos historias, desafíos, triunfos y aprendizajes para ayudarte en tu camino.




 
 
 

Comentarios


bottom of page