top of page

La Estrategia Simplificada: Los 6Ps que Transformarán tu Negocio

La esencia de la estrategia es elegir qué no hacer. Michael Porter

Se acerca el fin de año, y con él, la inevitable temporada de presupuestos. Os recomiendo mi artículo del año pasado sobre este tema.


Sin embargo, este año quiero invitarte a dar un paso atrás y reflexionar sobre algo aún más importante: tu plan estratégico.

¡Bienvenidos a la Edición 70🎉!

Qué bueno verte por aquí de nuevo.

Si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a a The Momentum, mi newsletter semanal.

Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.

¡Te invito a suscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!

Hacer los presupuestos sin tener un plan estratégico, es sobre todo un acto de fe, claramente abandonado en manos del azar. Pero como "nadie" tiene uno y todos operamos en esa nube del azar, pues el trabajo duro se ve recompensado. Por eso me encanta una expresión que se repite mucho después de comenzar con el desarrollo, por primera vez, de un plan estratégico.


"Hasta hora si teníamos Plan estratégico, pero estaba dentro de mi mente". Me encanta cada vez que la oigo. Dando a entender que las cosas salieron bien gracias a un planificación detallada, que sólo una persona de la empresa tenía dentro de su cabeza y andie más conocía. No necesito comentar nada más.


Retomemos el tema y seamos honestos con nosotros mismos, ¿de qué sirve un presupuesto si no tienes claro hacia dónde te diriges?


Este capítulo se gestó esta semana que tuve la oportunidad de liderar la primera fase de un plan estratégico en un hotel de un cliente.


Comenzamos con una pregunta aparentemente simple pero crucial: ¿quiénes somos y dónde estamos? La respuesta a esta pregunta con los cimientos de cualquier estrategia sólida.


Despueés de ese fase inicial imprescindible, decidí presentarte una herramienta simplificada de en la creación de planes estratégicosm que considero imprescindible: el Modelo 6Ps de Estrategia Simplificada.


Si tienes una PYME y nunca has hecho un Plan Estratégico, o no llevas continuidad haciéndolo o no te gusta el que haces normamente, este modelo no solo te ayudará a estructurar tu estrategia, sino que también te permitirá avanzar con propósito, claridad y sostenibilidad.


Antes de Empezar: La Importancia de Conocer tu Punto de Partida


Un plan estratégico comienza siempre con un análisis de la situación actual. Ya te he comentado que son los cimientos del Plan. Esto implica evaluar a tus clientes, tu competencia, tus procesos internos y el contexto en el que operas. Sin olvidar, tus finanzas y cómo estás estructurado. Ya sabes un análisis completo.


Sin embargo, el verdadero reto no está en los números o los gráficos, sino en algo mucho más fundamental: entender a tus clientes.


¿Qué clientes tienes... y cuáles quieres tener?

Muchas empresas trabajan con los clientes que simplemente llegan, pero rara vez se detienen a pensar en los que realmente desean atraer.


Esto es un error estratégico porque tus clientes no solo consumen tu producto, sino que también definen tu propuesta de valor y, en última instancia, tu propósito. Aquí es donde surge una de las grandes decisiones estratégicas:

  1. Cambiar de cliente.

  2. Cambiar el problema que resuelves.

  3. Cambiar tu propuesta de valor.


Así que antes de obsesionarte con métricas o tendencias, pregúntate: ¿estás trabajando con los clientes que quieres o con los que te conformas?



El Modelo 6Ps: Los Pilares de una Estrategia Integral

No me voy a detener en la primera fase. Es un ejercicio que todas las empresas deberían hacer simepre y de manera periódica. Si necesitas ayuda con eso me contactas y estaré encantado de ayudarte. Para hacerlo bien, es necesario involucrar a toda la empresa y responder a muchas preguntas. El resultado merece mucho la pena y aprenderás muchas cosas sobre tu empresa y tu equipo. Te lo garantizo.


Una vez que tengas claridad sobre tu punto de partida, es hora de estructurar tu plan estratégico. Aquí es donde entra el Modelo 6Ps, una herramienta diseñada para alinear todos los aspectos de tu negocio con tu propósito central. Propósito, Producto, Personas, Procesos, Planeta, Prosperidad


Veamos cada pilar en detalle:


1. Propósito: Encuentra Tu Norte

Tu propósito es más que una declaración bonita; es la razón por la que tu empresa existe. Define tu misión, visión y valores, y asegúrate de que todo lo que hagas esté alineado con ellos. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede tener como propósito "simplificar la vida de las personas a través de la innovación". Este propósito debe reflejarse en cada producto, decisión y proceso.

“El propósito no es lo que haces, sino por qué lo haces.”

Incluye:

  • North Star (Estrella Polar): La dirección estratégica que inspira y alinea a la empresa.

  • Propósito: La razón de ser de la empresa, su impacto en el mercado y la sociedad.

  • Visión: El objetivo a largo plazo hacia el que la empresa se dirige.

  • Valores: Los principios fundamentales que guían la cultura y decisiones organizativas.


Preguntas clave: ¿Por qué existe mi empresa y qué impacto quiero generar en el mundo?

¿Mi visión a largo plazo es clara y compartida por mi equipo?¿Los valores de mi empresa están reflejados en nuestras decisiones diarias?


Mi consejo: Involucra a tu equipo en la definición del propósito para garantizar compromiso y alineación.


2. Producto: Lo Que Te Hace Único

Un producto no es solo un objeto o servicio; es la solución que ofreces a tus clientes. Pero para que sea relevante, debes conocer profundamente sus necesidades y anticiparte a ellas. Piensa en empresas como Tesla, que no solo fabrican coches eléctricos, sino que también venden innovación y sostenibilidad.


Incluye:

  • Creación de valor: Desarrollo de productos o servicios relevantes para los clientes.

  • Necesidades del mercado: Identificación de los problemas o deseos de los clientes.

  • Marketing estratégico: Estrategias para posicionar y comunicar el producto eficazmente.

  • Canales de distribución: Cómo el producto llega al cliente final.

  • Estrategia de precios: Determinación de precios competitivos y rentables.


Preguntas clave: ¿Tu producto refleja tu propósito y satisface las necesidades del cliente que realmente quieres? ¿Qué problema específico resuelve mi producto o servicio para mis clientes?

¿Cómo estoy innovando para mantenerme relevante en mi mercado? ¿Mi propuesta de valor está claramente definida y es fácil de comunicar?


3. Personas: Tu Activo Más Valioso

Sin un equipo motivado y alineado, cualquier estrategia es una simple lista de deseos. Asegúrate de atraer a personas que compartan tus valores, y bríndales las herramientas necesarias para crecer.


Incluye:

  • Atracción de talento: Diseñar estrategias para captar a los mejores profesionales.

  • Reclutamiento: Proceso para incorporar al personal adecuado.

  • Compromiso: Crear un entorno donde los empleados se sientan motivados y valorados.

  • Retención: Garantizar que el talento permanezca en la organización.

  • Cultura centrada en las personas: Fomentar una cultura empresarial que priorice el bienestar y desarrollo de los empleados.


Preguntas clave: ¿Estoy atrayendo a las personas adecuadas para mi empresa? ¿Mi equipo comprende y comparte el propósito y los valores de la organización? ¿Estoy invirtiendo lo suficiente en el desarrollo y bienestar de mis empleados?


4. Procesos: Eficiencia y Adaptabilidad

Los procesos son el cómo detrás de cada acción. Automatiza tareas repetitivas, adopta metodologías ágiles y asegúrate de que cada operación esté diseñada para apoyar tu propósito.


Incluye:

  • Eficiencia: Optimizar recursos y tiempo en cada operación.

  • Calidad: Garantizar consistencia y excelencia en productos o servicios.

  • Agilidad: Capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno.

  • Operaciones simplificadas: Reducir la complejidad en los flujos de trabajo.

  • Flexibilidad: Ajustarse a las necesidades del mercado y clientes.


Preguntas clave: ¿Qué procesos actuales son ineficientes y cómo puedo mejorarlos?

¿Estoy utilizando tecnología para automatizar tareas repetitivas y ahorrar tiempo?

¿Cómo puedo hacer que mi empresa sea más ágil frente a los cambios del mercado?


5. Planeta: Más Que Responsabilidad, Una Oportunidad

Hoy más que nunca, ser sostenible no es opcional. Desde reducir residuos hasta implementar energía renovable, tus esfuerzos ambientales no solo protegen el planeta, sino que también fortalecen tu reputación.


Incluye:

  • Prácticas sostenibles: Implementación de procesos que minimicen el impacto ambiental.

  • Conciencia ecológica: Fomentar un enfoque responsable hacia los recursos naturales.

  • Impacto ambiental: Reducción de emisiones, desechos y huella de carbono.

  • Responsabilidad global: Contribuir al bienestar de las comunidades a nivel mundial.

  • Contribución positiva: Crear un impacto tangible que beneficie al planeta y a la sociedad.


Preguntas clave: ¿Estoy midiendo y reduciendo el impacto ambiental de mi negocio?¿Estoy comunicando mis esfuerzos de sostenibilidad de manera transparente a mis clientes?¿Qué iniciativas puedo implementar para contribuir de forma positiva a mi comunidad o al medio ambiente?


6. Prosperidad: Rentabilidad con Propósito

Finalmente, la sostenibilidad financiera es lo que garantiza que puedas seguir avanzando. Diversifica tus ingresos, controla tus costos y toma decisiones informadas basadas en indicadores clave.

"La prosperidad no es solo un fin, sino un medio para seguir aportando valor."

Incluye:

  • Salud financiera: Garantizar estabilidad económica.

  • Generación de ingresos: Diversificar y optimizar fuentes de ingresos.

  • Gestión de costos: Controlar gastos sin comprometer la calidad.

  • Sostenibilidad: Equilibrar rentabilidad con responsabilidad social y ambiental.

  • Éxito a largo plazo: Crear una estrategia que garantice crecimiento sostenido.


Preguntas clave: ¿Tengo diversificadas mis fuentes de ingresos para evitar depender de un solo mercado o cliente?¿Estoy midiendo regularmente los indicadores financieros clave de mi negocio?¿Cómo puedo controlar costos sin comprometer la calidad de mis productos o servicios?


La Clave: Conecta los Pilares del Modelo 6Ps

El verdadero poder del Modelo 6Ps radica en la sinergia entre sus pilares. Si bien cada uno de ellos es importante por sí mismo, su valor se multiplica cuando trabajan en conjunto. Una estrategia integral no funciona como un conjunto de compartimentos aislados, sino como un sistema interconectado donde cada elemento refuerza al otro. Es ahí donde se produce la magia: en la conexión.


La conexión entre los pilares crea un círculo virtuoso donde cada acción alimenta a las demás:

  • Un propósito fuerte guía decisiones estratégicas que afectan el diseño del producto, las prioridades operativas y los programas de sostenibilidad.

  • Procesos eficientes respaldan la innovación y liberan recursos financieros para avanzar en prácticas responsables con el planeta.

  • Personas comprometidas trabajan para alinear cada aspecto del negocio con el propósito, asegurando consistencia y autenticidad.

Cuando los pilares trabajan en conjunto, el resultado es un negocio equilibrado, rentable y sostenible. Este enfoque no solo asegura el éxito económico, sino que también genera impacto positivo en el entorno y en las personas que forman parte de la organización.


¿Qué pasa si los pilares no están conectados?


Por el contrario, si los pilares no están alineados, los resultados pueden ser contraproducentes. Un propósito inspirador pierde fuerza si el producto no lo refleja.


Procesos ineficientes pueden sofocar iniciativas de sostenibilidad por falta de recursos. Y una cultura desconectada desmotiva a las personas, quienes no sienten que su trabajo tiene un impacto real.


Por eso, el reto no está solo en trabajar cada pilar individualmente, sino en construir las conexiones que los hagan inseparables. Cuando lo logras, tu estrategia pasa de ser simplemente funcional a ser transformadora.


En conclusión, el Modelo 6Ps no es solo una estructura para planificar; es un sistema que integra las dimensiones clave de tu negocio en una visión única y alineada. Al conectar sus pilares, maximizas el impacto de tu estrategia, potenciando no solo tus resultados financieros, sino también tu relevancia en un mundo en constante cambio. Esa es la clave del éxito a largo plazo.


Mi Reflexión Final: Hazlo Ahora, Hazlo Bien


El momento de empezar es ahora. No esperes a tener "el tiempo perfecto" o "todos los datos". Como en cualquier estrategia, lo importante no es solo planificar, sino actuar. El Modelo 6Ps te ofrece una guía clara para alinear cada aspecto de tu negocio con un propósito común y construir un futuro más rentable y sostenible.


Y si el Plan Estratégico sólo está en tu cabeza, ten seguro que tu equipo no va a hacer lo que has planeado, por mucho que quieras. Y el azar tendrás mucho que decir en el resultado.


Este Plan debe ser plasmado en algún lugar, ser conocido por todos y listo para ser ejecutado por tu equipo. ¡Y que mejor forma de hacerlo, cuando todos han participado en la creación1


Pregúntate, ¿Cuál es el primer paso que puedes dar hoy para transformar tu estrategia?

Recuerda, en estrategia, como en la vida, no basta con saber; hay que hacer. 🌟


Y hasta aquí la newsletter de hoy. Os invito a quienes tenéis o dirigís empresas a reflexionar sobre el Plan Estratégico: si no lo tienes o está sólo en la cabeza de alguien, ¿A que esperas para hacer el tuyo? Siempre hay tiempo para marcar la dirección de tu empresa y buscar la forma de que todos remen hacía el mismo lugar.


Un abrazo a tod@s.

Andrés.

 Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Si quieres, escríbeme en mi web andresmulas.com o en linkedin, siempre contesto.


Si además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.


Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad, ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!


FAQs

  1. ¿Cómo defino mi propósito empresarial?Involucra a tu equipo en un ejercicio reflexivo sobre tus valores, misión y visión. Pregunta: ¿Qué impacto quieres dejar en tus clientes y en la sociedad?

  2. ¿Qué hago si mis clientes actuales no se alinean con mi propósito?Revisa si necesitas ajustar tu propuesta de valor o buscar nuevos segmentos de mercado más afines a tu visión.

  3. ¿Cómo optimizo mis procesos sin afectar la calidad?Adopta metodologías como Lean o Six Sigma y utiliza la tecnología para automatizar tareas repetitivas.

  4. ¿Por qué es importante el pilar del planeta en un plan estratégico?La sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece tu reputación y te abre a nuevos mercados.

  5. ¿Qué pasa si mi empresa no tiene experiencia en planificación estratégica?El Modelo 6Ps es una excelente herramienta para comenzar, ya que estructura los pilares de manera clara y accionable.

 
 
 

Commenti


bottom of page