Los Cuatro Niveles de la Escucha Verdadera: Claves para la Comunicación Efectiva
- Andrés Mulas
- 16 jun 2024
- 6 Min. de lectura
Cuando hablas, solo repites lo que ya sabes; pero cuando escuchas, quizás aprendas algo nuevo. - Dalai Lama
Hace unos días pregunté en LinkedIn sobre qué sería interesante hacer un curso, y la respuesta ganadora fue "Reuniones Eficaces". No me sorprendió tanto, la verdad. Perdemos demasiado tiempo en reuniones que nos cuestan a todos tiempo y dinero. Y me estoy planteando seriamente hacer un curso sobre eso, de Reuniones de Alto Rendimiento se va a llamar. Un compendio de cómo deben ser las reuniones para realmente ser productivas, qué tipos de reuniones deberíamos implementar, la periodicidad de las mismas, los integrantes, etc.
Y dentro de este tema caben un montón de habilidades que necesitamos practicar a nivel individual para hacerlas aún más efectivas. Quizás la primera y más importante de todas es la necesidad de aprender a escuchar.
¿Alguna vez has sentido que alguien te escucha de verdad? Esas conversaciones en las que sientes que la otra persona está completamente contigo, sin interrupciones ni juicios. Eso es parte de lo que llamamos la escucha verdadera. Y son mucho más raras de los que debería. Pero como en todo hay grados y niveles de escucha.
Hoy vamos a reflexionar juntos sobre los cuatro niveles básicos de este arte tan necesario en nuestras vidas. En lo personal y en lo profesional.
¡Bienvenidos a la Edición 52🎉!
Qué bueno verte por aquí de nuevo.
Si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a a The Momentum, mi newsletter semanal.
Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.
¡Te invito a suscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!
Pero primero, déjame que te cuente una historia de un tipo que no sabía escuchar.
En los años 80, un joven ejecutivo estaba revolucionando la industria de la tecnología. Este líder era conocido por su intensidad y su enfoque en la perfección, pero también por su tendencia a imponer sus ideas durante las reuniones. A menudo, interrumpía a sus colaboradores, dominando la conversación y dejando poco espacio para que otros expresaran sus opiniones. Su estilo de escucha fija significaba que muchas ideas valiosas de su equipo pasaban desapercibidas. Seguro que conoces a algunos en tu organización que actuán así. ¿Estás seguroq ue tu no eres uno de esos?
En una reunión crucial sobre el desarrollo de una nueva interfaz gráfica, varios ingenieros y diseñadores presentaban sus ideas. Sin embargo, nuestro protagonista, convencido de su propia visión, no prestó atención completa a sus argumentos. Su insistencia a veces conducía a innovaciones brillantes, pero también creaba un ambiente de trabajo tenso y obstaculizaba el flujo de creatividad. Estás pensando, Pues a lo mejor actúa de esta forma. Pero es que la gente no entiende nada. Seguimos.
Tras ser despedido de la empresa que cofundó, nuestro protagonista fundó otra compañía y luego una exitosa empresa de animación. Durante este tiempo, comenzó a valorar más las opiniones de los demás y a practicar una escucha más empática y generativa. Esta evolución en su estilo de liderazgo fue evidente cuando regresó a su antigua empresa en 1997. Bajo su segunda dirección, se esforzó más en escuchar a sus equipos, permitiendo que sus ideas florecieran, lo que condujo al desarrollo de productos icónicos. Ya vas sabiendo quien ese ¿verdad?
Con el tiempo, esta persona aprendió que la verdadera innovación no solo viene de tener una visión clara, sino también de saber escuchar a los demás. Al final, esta habilidad transformó no solo su liderazgo, sino también a la empresa que se convirtió en una de las más valiosas del mundo.
Ya sabes seguro quien es. Este líder, conocido por revolucionar industrias enteras y por su genialidad en el diseño de productos, no es otro que Steve Jobs. Su historia es un claro ejemplo de cómo la escucha fija puede limitar el potencial creativo y la colaboración, y cómo la evolución hacia una escucha más activa y empática puede llevar al éxito. Ylo más improtante. Si Steve Jobs pudo, ¿A que esperas tu?
Los Cuatro Niveles de Escucha
La comunicación efectiva es esencial tanto en nuestra vida personal como profesional, y una parte fundamental de esta es la capacidad de escuchar. Sin embargo, no todos los tipos de escucha son iguales. Existen diferentes niveles de escucha, cada uno con su propio impacto en nuestras interacciones y relaciones. A continuación, exploraremos los cuatro niveles de escucha que pueden transformar la manera en que nos conectamos con los demás.
1. Escucha Fija: Oír en Lugar de Escuchar
La escucha fija es cuando realmente no estamos escuchando, solo oyendo. Es decir, estamos físicamente presentes, pero nuestra mente está en otro lado, ocupada con nuestras propias ideas y juicios.
La más común en las reuniones. Todos a la defensiva esperando nuestra oportunidad para decir lo que trajimos preparado. Da igual incluso que el tema sea otro. O peor aún, con mi laptop abierta trabajando en otro proyecto diferente a la de al reunión
.
Imagina que estás contando los avances del proyecto que tanto trabajo te está llevando y estás haciendo ver que hay ciertos problemas que retrasarán la fabricación de tu producto y el Responsable de Ventas, en lugar de escucharte, ya está pensando en qué va a decir después. Terminas y él comienza a explicar el evento tan espectacular que va a realizar para el lanzamiento. No ha escuchado nada de lo que dijiste.
¡Frustrante, verdad? Este tipo de "escucha" puede parecer superficial y desconectada, generando una sensación de falta de interés y empatía. Las consecuencias de este nivel de escucha son claras: no te sientes comprendido y se crean malentendidos, a veces incluso discusiones. Esta falta de conexión puede erosionar la confianza y la intimidad en las relaciones, dejando a ambas partes insatisfechas y aisladas emocionalmente.
2. Escucha Flexible: Abrir la Mente
En el siguiente nivel, las cosas empiezan a mejorar. Aquí, las personas están abiertas a nuevas ideas y a aprender cosas nuevas. Es una escucha que busca información y conocimiento.
Estás debatiendo sobre un tema controversial y, en lugar de rechazar tus ideas, la otra persona dice: "¡Qué interesante! No lo había pensado así." Este enfoque muestra una disposición a considerar perspectivas diferentes y a enriquecer la conversación con nuevos puntos de vista.
Los beneficios de la escucha flexible son notables: ampliamos nuestro conocimiento y tomamos decisiones más acertadas y bien informadas. Esta apertura mental fomenta un ambiente de aprendizaje continuo y respeto mutuo, fortaleciendo tanto las relaciones personales como las profesionales.
3. Escucha Empática: Abrir el Corazón
Ahora llegamos a la escucha empática, un nivel maravilloso. Ya llegar aquí es todo un logro. Aquí no solo escuchamos las palabras, sino también los sentimientos de la otra persona. Es una escucha que busca entender y conectar emocionalmente. Hay veces que no es necesario ni llegar a este nivel. Si estamos escuchando una mera explicación podemos habernos quedado en el nivel anterior. El típico caso de recibir una clase sobre in tema en concreto.
Sin embargo, si un compañero te cuenta sus problemas para alcanzar sus objetivos y, en vez de darle soluciones rápidas, simplemente escuchas y dices: "Entiendo que debes estar preocupado, ¿qué has pensado hacer?" Este acto de validar las emociones del otro crea un espacio seguro donde se sienten valorados y comprendidos.
Los beneficios de la escucha empática son profundos: fortalecemos nuestras relaciones y creamos un ambiente de confianza y respeto. Esta conexión emocional no solo enriquece nuestras interacciones, sino que también nos hace más conscientes y compasivos.
4. Escucha Generativa: Abrir la Voluntad
Y aquí estamos en el nivel más alto de todos, la escucha generativa. Este nivel es pura magia. Implica dejar de lado nuestro ego y estar abiertos a nuevas posibilidades y cambios. Es una escucha que transforma.
Estás trabajando en un proyecto creativo y todos están tan conectados y abiertos que surgen ideas brillantes y transformadoras. Este tipo de escucha no solo permite la emergencia de soluciones innovadoras, sino que también fortalece el espíritu de colaboración y co-creación.
Los beneficios de la escucha generativa son inmensos: innovación y creatividad a tope y transformación personal y colectiva. Este nivel de escucha permite alcanzar resultados extraordinarios que trascienden las expectativas individuales. Fundamental en las empresa que llevan por bandera la innovación.
Mi reflexión final
Dominar los cuatro niveles de la escucha verdadera no es fácil, pero es esencial para construir relaciones más profundas y significativas. Al pasar de simplemente oír a realmente escuchar con la mente, el corazón y la voluntad abiertos, no solo mejoramos nuestra comunicación, sino también nuestra capacidad de conectar genuinamente con los demás.
No es ncesario estar simpre en el cuarto nivel. Siempre estar en Escucha Generativa es altamente desgastante y no se puede mantener durante mucho tiempo sin práctica. Y también te recomiendo e evitar al escucha pasiva en lo posible, salvo que lo hagas por realmente no te interesa.
Y hasta aquí la newsletter de esta semana. En la próxima reunión lleva una libreta especial y anota qué tipo de escucha están practicando en la misma. Y revisa cuál estás practicando tú. ¿Te atreves a practicar estos niveles en tu día a día?
Un fuerte abrazo. Andrés.
Si te ha gustado, dale un like y así sé si este contenido te interesa.
También Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Si quieres, escríbeme en mi web andresmulas.com o en linkedin, siempre contesto.
Si además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.
Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad, ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!
#ExitoEmpresarial #EmpresasRentables #ÉxitoEmpresarial #EscuchaVerdadera #ComunicaciónEfectiva #EscuchaEmpática #EscuchaGenerativa #DesarrolloPersonal #RelacionesHumanas #InteligenciaEmocional #Liderazgo #CrecimientoProfesional #ReunionesEficaces #EscuchaActiva #Innovación #Colaboración #Empatía #HabilidadesComunicativas
Comentarios