Optimismo vs Pesimismo. Negocios a prueba de ambos. El sistema de Cables Trampa.
- Andrés Mulas
- 10 sept 2023
- 7 Min. de lectura
Capítulo 26
Yo sé que lo que voy a contar ahora es motivo de polémica siempre. 💥
Hay mucha confusión entre lo que significa ser pesimista y ser optimista. En general, nos encanta creer (y nos lo hacen creer cada día todo el movimiento positivista) que si deseamos intensamente que algo salga bien, saldrá bien. Y si cambiamos la palabra "bien" por cualquier otra, el enunciado sigue funcionando. Prueba a cambiarla por "regular", "mal", "excelente", etc. y verás cómo cambia la perspectiva.
Pues hoy vamos a reflexionar, sobre si hay que ser Optimista u Pesimista en las empresas, y una herramienta para paliar las diferencias entre ambas formas de pensar: El Cable Trampa.
¡Hola, hola, hola!🎉
Bienvenido/a a Momentum, mi newsletter semanal.
Un espacio donde todos los emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.
¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!
Sé que los estudios indican que si piensas en positivo, las cosas tienden a ir mejor. Pero no es porque el universo conspire a tu favor, sino porque el pensamiento positivo nos motiva a intentar las cosas creyendo que se puede obtener un resultado más o menso predecible. Así, utilizamos nuestra energía y conocimiento en conseguirlo.
El pensamiento positivo nos ayuda a no centrarnos en los obstáculos, sino en el espacio que hay entre ellos para poder sortearlos. Sin embargo, no los ignora. Están ahí. Hay que identificarlos, analizarlos y reconocerlos para poder centrarnos en el espacio entre ellos o para poder modificarlos o moverlos.
En las empresas, se etiqueta como "pesimista" a la persona que identifica y explica los obstáculos y su funcionamiento. Esa persona que, en las reuniones, cuando la euforia optimista de todos nos ciega ante los resultados sin considerar el proceso para alcanzarlos, plantea: "¿y qué pasa si ocurre X cosa?". ¿Es eso pesimismo?
Hay que aprender a diferenciar entre:
Optimismo y Pensamiento Positivo.
Pesimismo y Pensamiento Negativo.
Identificar, catalogar, analizar y gestionar obstáculos es parte del Pensamiento Positivo, no del pesimismo. Creer que todo saldrá bien, sin considerar lo que podría salir mal, no es Pensamiento Positivo. Es todo lo contrario.
Por lo tanto, una persona no se convierte en "pesimista" si pregunta qué haremos al enfrentar un obstáculo. Asimismo, un "optimista" no practica el pensamiento positivo si evita hablar de los desafíos que encontrará en el camino.
"Espera lo mejor, prepárate para lo peor".
Mi punto de vista es que en todos los equipos deberíamos tener optimistas que emplean el pensamiento positivo y pesimistas que se basan en datos y un análisis profundo de los problemas. Ambos perfiles son cruciales para abordar los obstáculos en cualquier proyecto.
Dado que la lucha entre pesimistas y optimistas es constante en todos los proyectos, cuando tomamos decisiones, los seres humanos presentamos varios sesgos. Uno de ellos es el sesgo de conformidad. Se trata de aceptar la opinión mayoritaria al decidir en grupo, incluso si individualmente no estamos de acuerdo.
Para contrarrestar este y otros sesgos, como el de confirmación o el de costo hundido (sorprendentemente muy común entre emprendedores), y evitar que el estado de ánimo influencie las decisiones, se han creado varias herramientas.
¿Te está gustando? ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!
Una que me parece particularmente interesante, y que se utiliza poco, es el "Cable Trampa". El "cable trampa" es una alarma que se activa cuando ocurre algo crucial en tu negocio.
Imagina que eres emprendedor y temes que algo no esté yendo bien. En vez de preocuparte constantemente, puedes establecer un "cable trampa", es decir: "Si esto sucede, actuaré de cierta manera". Por ejemplo, si decides que "si no vendo 100 unidades en 3 meses, revisaré mi estrategia", eso es un cable trampa. Si transcurrido ese tiempo no has vendido las 100 unidades, la alarma se activa indicándote que es momento de actuar.
Esta herramienta es ideal para emprendedores ya que facilita una rápida reacción. En lugar de ser impulsivo o descuidar aspectos esenciales, el cable trampa te señala la acción a seguir. Además, te previene de errores comunes, como continuar invirtiendo en algo que no funciona simplemente porque ya has invertido tiempo o dinero.
En resumen, el cable trampa es un recordatorio automático que te orienta en tus decisiones empresariales sin que debas estarlo considerando constantemente.
Lo que vas a lograr usando esta herramienta en tu emprendimiento es:
Evitar problemas: Si estableces reglas claras desde el inicio, puedes actuar rápidamente ante adversidades. Imagina esto: Tienes un restaurante. Desde el principio, decides tener una regla que dice: "Si un cliente no está satisfecho con su plato, se le reemplaza sin coste adicional". Así, cuando un día un cliente te dice que su sopa está fría, no hay drama ni discusión. Tu equipo sabe qué hacer: calentar la sopa o traer una nueva caliente. Se evitan malentendidos, el cliente está feliz y tú sigues adelante con el negocio.
Combatir la parálisis por análisis: Al tener reglas definidas, no te quedas inmóvil ante situaciones complicadas. Pongámoslo así: Tienes una tienda de ropa. Las modas cambian rápidamente, y a veces no sabes qué inventario comprar. Pero, si desde el inicio decides que, por ejemplo, "Si un tipo de prenda se vende más de 20 veces en una semana, compraremos más de ese estilo", entonces ya sabes cómo actuar. No te quedas pensando por horas o días qué hacer. Vendiste muchas camisetas de rayas esta semana, así que, ¡a pedir más camisetas de rayas!
No permitir que las emociones dicten tus decisiones: El "cable trampa" te guía según un plan previamente establecido, evitando decisiones impulsivas. Mira este caso: Diriges una pequeña agencia de viajes. Las ventas han bajado debido a la temporada baja. Puedes sentirte estresado y pensar en cerrar o despedir empleados, pero si estableciste un "cable trampa" que dice: "Si las ventas bajan por 2 meses seguidos, buscaré promociones o descuentos para atraer clientes", entonces sabes que hay un plan a seguir. No tomas decisiones impulsivamente por el miedo o el estrés.
Actuar rápidamente sin grandes esfuerzos: En sistemas automatizados, al tener reglas predefinidas, el sistema sabe qué hacer de inmediato. Piensa en esto: Tienes una web donde vendes zapatos. De repente, un modelo de zapato se agota. En lugar de que tú tengas que estar pendiente y revisando el stock todo el día, tu página web, ya programada con ciertas reglas, automáticamente marca ese zapato como "Agotado" y, tal vez, envía un pedido al almacén para reponer. Así, tú no te desgastas con esas tareas y todo fluye como debe ser.
Conclusión
El eterno debate entre el optimismo y el pesimismo en el ámbito empresarial puede verse equilibrado con la implementación de herramientas como el "cable trampa". Esta herramienta no solo equilibra las emociones, sino que también ofrece un sistema para actuar con rapidez y eficiencia ante situaciones inesperadas. En lugar de dejar que el pesimismo o un excesivo optimismo nuble nuestro juicio, el cable trampa nos proporciona un recordatorio basado en hechos y situaciones reales para redirigir nuestros esfuerzos y mantener el rumbo correcto.
Y hasta aquí al Newsletter de esta semana.
Tengo mucho más que contarte sobre esta herramienta. Haz Scroll para leer el BONUS de esta semana y las FAQs de alcaración y repaso.
Un abrazo, Andrés.
Si sientes que este contenido te ha ayudado o te ha dado nuevas perspectivas, ¡te invito a subscribirte a esta Newsletter! y compartirla con otros empresarios o simplemente con tus contactos.
Que tengas una gran semana y mucho éxito en tus proyectos.👋🎉¡Hasta la próxima semana!
BONUS. Desarrollar el Sistema de Cable Trampa en mi Negocio.
Identificación de Desafíos:
Piensa en todas las situaciones o problemas que podrían surgir y afectar tu negocio de forma negativa.
Ejemplo: Imagina que eres dueño de una tienda de ropa y te das cuenta de que si tus utilidades son negativas durante 6 meses, podría ser una señal de que algo no va bien en tu negocio.
Definición de Reglas Claras:
Una vez identificado el desafío, decide de antemano qué acción específica tomarás si se presenta esa situación.
Ejemplo: Si observas que tus utilidades son negativas durante 6 meses, podrías tener preestablecido que reducirás gastos innecesarios o lanzarás una campaña promocional para aumentar las ventas.
Automatización del Sistema:
Utiliza herramientas o sistemas que te notifiquen de manera automática cuando estés enfrentando uno de esos desafíos que identificaste.
Ejemplo: Puedes tener un software de contabilidad que te envíe una alerta cuando tus utilidades sean negativas por tres meses consecutivos, dándote tiempo para reaccionar antes de que alcance los 6 meses.
Revisiones Periódicas:
Asegúrate de revisar tus "cables trampa" con regularidad para determinar si siguen siendo adecuados o si requieren algún ajuste.
Ejemplo: Tal vez, después de un año, observes que seis meses es un plazo muy largo y decides ajustar el "cable trampa" a tres meses de utilidades negativas.
Capacitación del Equipo:
Todos los involucrados en tu negocio deben estar informados y saber cómo actuar cuando se activa un "cable trampa".
Ejemplo: Si decides reducir gastos después de tres meses de utilidades negativas, tu equipo financiero y de compras debe saberlo para actuar en consecuencia.
Monitoreo y Ajuste:
Mantente atento al rendimiento y efectividad de tus "cables trampa". Si ves que no están ayudando, o las circunstancias han cambiado, es hora de hacer ajustes.
Ejemplo: Si después de reducir gastos y lanzar promociones sigues con utilidades negativas, podría ser momento de considerar cambios más significativos en tu estrategia de negocio.
Plantilla para Redactar Cables Trampa:
Desafío Identificado: [Describir el desafío o problema potencial]
Acción (Cable Trampa) a Tomar: [Especificar la acción que se llevará a cabo si ocurre el desafío]
Notificación Automática (si es aplicable): [Detallar si hay alguna notificación automática y cómo se recibirá]
Personas Responsables: [Listar quiénes son responsables de actuar cuando se active este cable trampa]
Fecha de Revisión: [Establecer cuándo se revisará este cable trampa para evaluar su relevancia y efectividad]
Ejemplo:
Desafío Identificado: Utilidades son negativas durante 6 meses consecutivos.
Acción (Cable Trampa) a Tomar: Reducir gastos innecesarios y lanzar campaña promocional.
Notificación Automática: Alerta por correo electrónico al equipo financiero y de marketing cuando las utilidades sean negativas durante 3 meses.
Personas Responsables: Departamentos Financiero y de Marketing.
Fecha de Revisión: 01/01/2024.
FAQs (Preguntas de Repaso):
¿Qué diferencia hay entre ser pesimista y tener un pensamiento negativo? Ser pesimista se refiere a tener una visión cautelosa o considerar obstáculos. El pensamiento negativo, por otro lado, es una actitud de creer que todo saldrá mal sin analizar la situación.
¿Qué es un "cable trampa" y cómo beneficia a los emprendedores? El "cable trampa" es una alarma que se activa ante ciertas situaciones definidas previamente en un negocio. Ayuda a los emprendedores a reaccionar rápidamente ante situaciones específicas sin tener que estar constantemente preocupados.
¿Cómo puede un "cable trampa" prevenir errores comunes en el negocio? Al definir acciones específicas en respuesta a eventos concretos (como bajos niveles de venta), se evita actuar impulsivamente y se toman decisiones basadas en reglas preestablecidas.
¿Por qué es esencial tener tanto optimistas como pesimistas en un equipo de trabajo? Los optimistas emplean el pensamiento positivo y motivan al equipo, mientras que los pesimistas se basan en datos y análisis profundos, siendo esenciales para identificar y gestionar obstáculos.
¿Qué es el sesgo de conformidad mencionado en el artículo? Es el acto de aceptar la opinión mayoritaria al decidir en grupo, incluso si individualmente no estamos de acuerdo.
#TheMomentum #AndresMulasMentor #PensamientoPositivo #Negocios #Emprendedores #Optimismo #Pesimismo #CableTrampa #DecisionesEficaces #HerramientasDeNegocio #Innovación #MomentumNewsletter #DesafíosEmpresariales #AccionRapida #GestionEmpresarial #EmpresariosExitosos #EquilibrioOptimista #GestionDeCrisis #TipsParaEmprendedores #EstrategiasDeNegocios #CreceTuNegocio #MenteEmpresarial #MomentumTips #SolucionesEmpresariales #ActuarSinMiedo #NegociosConExito #EnfrentaDesafíos.
Comentarios