top of page

¿Va bien tu negocio o solo crees que va bien?

Actualizado: 1 jul

“Las decisiones no se toman con el corazón. Se toman con evidencia.”— Juan Carlos Eichholz


Empiezo con una disculpa. Hace mucho que no escribo. Las razones son muchas. Algunas válidas. Otras, excusas.


Pero si sigues aquí, solo puedo decirte, gracias.


Y como una de esas excusas, son mis clientes, te cuento una conversación muy habitual que sale casi siempre yq ue además me acaba de pasar.


📢 ¿Cómo va tu negocio?


🧑‍💼 Bien, no me puedo quejar. Las utilidades siguen siendo bastante buenas.

Eso sí, los clientes ya no son como antes. Ahora cada vez se quejan más. Ya ni siquiera son los que venían antes.

Ufff, y de la competencia ni te hablo. Cada vez precios más bajos.Y si haces algo nuevo te lo copian al momento. Pero seguimos "dándolo todo". No hay de otra.


📢 Te voy a hacer unas preguntas rápidas. ¿Tienes claro de dónde viene realmente el dinero?¿Sabes cuál de tus productos o servicios es el que de verdad te deja ganancia? ¿Tienes una idea de cuánto te cuesta conseguir un cliente nuevo?¿Cuántos clientes toenes nuevos y cuántos son "reincidentes"?


🧑‍💼 😅 Para, para, Andrés. No tengo ni idea de eso. Pero… ¿de verdad hace falta saber todo eso para saber que voy bien? Miro las ventas, cuánto me deja el negocio y si eso va bien.. ¿qué más necesito?


📢 Deja que te pongo un simil de salud. ¿Acaso sólo es necesario ir al médico a tu edad sólo cuando estás enfermo?.

Así como te hace falta saber si tienes el azúcar alto, o el colesterol disparado, o la presión sanguínea fuera de control. No porque te sientas mal, sino porque no saberlo te ayuda a adelnatarte a alguna enfermedad realmente te enferma.


🧑‍💼 🤷‍♂️ Ya sabes, Andrés, si vas al médico, seguro que algo mal te sale. Mejor no saber.


📢 Pues qué te digo. Yo creo que es mejor saber lo antes posible, para evitar males mayores. Pero es mi parecer.


Al final esta conversación, nos llevó a hacer un diagnóstico del necogio en detalle. Y te aseguro que salieron varias cosas, que estamos analizando y mejorando. Ir al "médico" es importante.

¡Bienvenid@ a la edición 90 de The Momentum!

🎉Gracias por seguir aquí cada semana.

Si es tu primera vez, te cuento. Esta es una newsletter pensada para líderes, emprendedores y equipos que quieren construir empresas más rentables, humanas y sostenibles a largo plazo.


📬 Subscríbete en mi web: https://lnkd.in/eJE_AhF5

🔗 Suscribirte en LinkedIn: https://lnkd.in/gbHeZgzZ

¿Y tú cómo sabes que tu empresa va bien?

¿Cuántas veces has dicho “mi negocio va bien” sin tener una sola métrica que lo respalde?

Nos pasa a todos. Especialmente cuando los números aún no duelen. Pero ese “no me puedo quejar” puede ser la antesala del desastre.


Porque lo que no medimos, lo idealizamos.Y lo que idealizamos, lo dejamos de gestionar.


Nadie esperaría a tener un infarto para hacerse un chequeo. O al menos, nadie sensato.


Con las empresas, lo hacemos todo el tiempo. Ignoramos señales. Postergamos revisiones. Nos acostumbramos a funcionar al límite.


Hasta que algo se rompe.Y ahí sí, corremos.


Diagnosticar no es ser pesimista, es ser inteligente

El diagnóstico no se inventó para salvar lo que está muriendo. Se inventó para no llegar a ese punto.


Sí, es incómodo.


Sí, nos obliga a ver lo que no queremos. Pero también, seamos honestos, nadie nos enseñó a hacerlo bien.


No sabemos por dónde empezar. Demasiados KPIs, demasiados tableros, demasiadas métricas y cero claridad.


Creemos que no tenemos tiempo.Pero no es tiempo lo que falta. Es método y rutina.


Y, sobre todo, preferimos no saber.Porque si descubro que el margen está cayendo, o que la mitad de mis ventas no son rentables,


¿entonces qué?


Un test breve. Para que dejes de adivinar.

Por eso diseñé un test breve, directo, sin bullshit.


Te permite revisar tu negocio con honestidad brutal en 4 áreas clave. Esta estructura no es mía para ser sincero. Sebasa en una estructura básica de cualquier empresa.


Al primero que la leí fue a Mike Michalowicz en uno de sus libros. No recuerdo cual la verdad. Ya han pasado años. My bad, Mike


Hay muchas formas de ver cómo funciona una empresa.


Algunas personas piensan en organigramas. Otras en procesos. Algunas más en cultura. Todo eso importa. Pero cuando estás al frente del negocio, hay una estructura más simple y más brutal que necesitas dominar si no quieres perderte en el caos.


El flujo real de cómo se mueve el dinero y el valor en tu empresa.


Empieza por cómo atraes la atención. Porque sin atención, no hay intención.


➡️Esta es la fase de atracción.


Donde haces que el mercado te vea, te escuche, te considere. No basta con estar en redes o tener un logo bonito. Se trata de entender, con datos, cómo y por qué llegan a ti los prospectos.


¿Fue una recomendación? ¿Una búsqueda? ¿Un anuncio? ¿Una charla que diste?


Si no sabes cómo llegan, no puedes repetirlo.


➡️Luego viene la conversión.


Esa frágil zona donde el interés se convierte en dinero real.


¿Cuántas personas que te contactan terminan comprando? ¿Y cuánto te cuesta convencer a cada una? Aquí no importa cuántos likes tienes. Importa cuánto vendes, con qué margen, y qué tan predecible es ese proceso. ¿Tienes ejecutivos? ¿Los adecuados?


➡️Después, la etapa más olvidada. la ejecución.


Aquí ya no vendes. Aquí cumples.


Entregas. Ejecutas lo que prometiste. Y lo haces con calidad, en tiempo y forma, sin matar a tu equipo ni a tu rentabilidad.


Porque una venta mal ejecutada no solo no deja ganancia, deja reputación dañada, clientes frustrados y oportunidades perdidas.


➡️Y finalmente, la que duele cuando no se ve, la recaudación.


¿Facturas bien? ¿Cobras a tiempo? ¿Tu flujo de efectivo refleja lo que parece que estás vendiendo? Porque puedes tener ingresos altos y aún así estar siempre al borde del colapso, si el dinero no entra cuando debe.


Estas cuatro fases no son teoría. Son la forma en que late una empresa. Y si no las revisas con frecuencia, tarde o temprano te va a dar un infarto operativo, financiero o emocional.



Mi Reflexión Final

Tu negocio no se rompe de golpe.

Se rompe en silencio. En lo invisible. En lo que elegiste no mirar.


Se rompe cuando das por hecho que todo va bien solo porque no suena la alarma.


Y la alarma, muchas veces, no suena hasta que ya es demasiado tarde.


Diagnosticar no es una moda. Es tu responsabilidad como líder. Lo digo en serio.


Porque tú no estás aquí solo para vender. Estás para sostener. Para cuidar. Para decidir con claridad.


Revisar tu negocio es un acto de madurez.


Y también, de respeto.


Respeto hacia ti, hacia tu equipo y hacia el futuro que quieres construir.


Y como lo pometido es deuda ahí va el test y una sorpresa. No es un test normal, es un test realizado con la inestimable ayuda de ChatGpt. creado especialmente para vosotros.


Dime que te ha parecido si lo pruebas. Mi intención es seguir mejorándolo con el tiempo y con los comentarios de todos vosotros.


Nos leemos en la edición 91

🫂 Un abrazo, Andrés.

Si esta edición te resultó útil, compártela con alguien que también quiera mejorar.Y si aún no te suscribiste, puedes hacerlo en andresmulas.com

Y si necesitas contactarme, en mi web puedes hacerlo o en andres.mulas@adenormex.com


Comentarios


bottom of page