top of page

Cómo Construir una Cultura Empresarial Sana I: Innovación

Empecemos con un pensamiento que me han comentado en más de una ocasión. Te pongo en contexto. Un propietario o el CEO hablando conmigo sobre su cultura empresarial. A ver si te hace sentido.


"Si todas las empresas tienen su propia cultura y la mía sigue funcionando, podríamos pensar (intuir más bien) que eso significa que la cultura de mi empresa es buena."


Eso es como decir que, como estoy vivo, aunque sienta que no me encuentro muy bien, todos mis hábitos actuales son saludables porque he llegado hasta aquí.


Pues no necesariamente, en ambos casos.


Hay cosas que generan causalidad y otras que tienen correlación. (Nota: De esa diferencia quiero hablar en algún artículo futuro).


La clave está en averiguar qué partes son la causa de que tu empresa siga funcionando y cuáles simplemente han coincidido con su éxito. Seguro que haces algunas cosas muy bien, muchas, bien y regular y unas pocas mal.


Lo importante es hacer mi cuadrante actual de las cosas en relación a la cultura de mi empresa,

  • Que hago bien, para continuar hacerlas.

  • Que hago regular para mejorarlas.

  • Qué estoy haciendo mal para dejar de hacerlas.

  • Y la más complicada, que no estoy haciendo que debería.


Pero volvamos a la pregunta. Al igual que si quiero tener buena salud, hay cosas que se deben hacer para tener una cultura empresarial sana. 


Existen 4 pilares fundamentales sobre los que descansan las acciones que debemos hacer.


Y de eso trata esta serie de 4 capítulos: los 4 pilares que sustentan una cultura empresarial sana.


La newsletter se la vamos a dedicar al primer pilar: La innovación.


¡Bienvenidos a la Edición 81🎉!


Qué bueno verte por aquí de nuevo.

Si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a The Momentum, mi newsletter semanal.

Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.

¡Te invito a suscribirte a esta Newsletter si aún no lo has hecho!


La Innovación

"La innovación distingue entre un líder y un seguidor." – Steve Jobs


Pregúntate.


Si hoy desapareciera tu empresa, ¿alguien la extrañaría? ¿O hay otras 100 organizaciones listas para ocupar su lugar?


La respuesta a esta pregunta depende de qué tan innovador seas.


Pero volvamos a explicar qué es innovar. Es una palabra que se suelta a la ligera y para cada uno significa cosas distintas.


Innovar no es solo lanzar nuevos productos o tener la última tecnología. 


Es la capacidad de resolver problemas de manera diferente, de encontrar oportunidades donde otros ven obstáculos y de mantenerse relevante en un mundo que cambia constantemente.

Vaya definición más completa, pero… ¿eso con qué se come?

Resumiendo y enfatizando, hay tres formas de innovar. Puede ser usando una o una combinación entre ellas.


1️⃣ Resolviendo problemas (¡qué es lo que hace una empresa!) de manera diferente.

2️⃣ Viendo y aprovechando oportunidades que nadie más percibe.

3️⃣ Adaptándose al cambio para seguir siendo relevante.


Ya sé que con la primera definición bastaba, pero por si acaso, porque para mí se quedaba muy académica. Una vueltecita de tuerca siempre viene bien.


Y hasta aquí todo muy claro. Pero...

Aquí viene la pregunta clave:

¿cómo construyes una cultura de innovación en tu empresa? 


Porque la innovación no ocurre por accidente (o por ciencia infusa, que dice mi padre), sino que se fomenta con intención y estrategia.


Antes de que te pierda, déjame que te dé 4 ideas muy clarificadoras.



La Innovación No Es un Extra, Es una Necesidad

Vivimos en un mundo donde las empresas que no evolucionan, mueren. O se convierten en empresas zombies, pirañas, etc. No hay término medio.


Kodak, Blockbuster y Nokia ya nos enseñaron esa lección. Pero no hace falta mirar a los gigantes para encontrar ejemplos.


La lección es clara:

la innovación no es una opción, es la única manera de sobrevivir y diferenciarse en un mercado saturado.

Los Mitos Sobre la Innovación

Antes de hablar de cómo fomentar la innovación, despejemos algunos mitos:


❌ Innovar es solo para empresas tecnológicas

No necesitas ser Google o Tesla para innovar. Cualquier empresa, desde una panadería hasta un despacho de abogados, puede hacerlo.


🔹 Un ejemplo clarificador. Una Panadería, notó que sus clientes odiaban esperar en fila. En lugar de simplemente contratar más personal, implementaron pedidos por WhatsApp con retiro programado. El resultado, más ventas y clientes más felices.


Esa fue su innovación. ¿Sencilla verdad? Pues sí pero no. Hay muchas otras cosas "backstage" para que fuera un éxito. Un buen plan de marketing, unos procesos creados para que todo fluyese sin interferir en otras operaciones, el personal adecuado, etc.


Cuidado con pensar que tener una idea innovadora es lo mismo que Innovar.


Idea innovadora + ejecución= Innovar


❌ La innovación solo viene de grandes ideas

No todo tiene que ser una revolución. A veces, pequeños cambios generan un gran impacto.


🔹 Un pequeño ejemplo. Un pequeño bufete de fiscalistas, detectó que sus clientes odiaban perder tiempo en reuniones largas. Innovaron ofreciendo asesorías exprés de 15 minutos por videollamada. ¿El resultado? Aumento de clientes y menos tiempos muertos.


Ves que idea más sencilla. No te explico de nuevo todo lo que hay detrás para implantar esas ideas brillantes.



❌ Innovar es caro

La creatividad no cuesta dinero. Muchas innovaciones nacen de la necesidad y la observación. Muchas innovaciones son casi gratis.


🔹 El ejemplo. Una taquería siempre con filas larga  que sus clientes se impacientaban mientras esperaban su turno. No tenían presupuesto para ampliar el local ni contratar más personal. ¿Su solución? Colocaron una pequeña estación de autoservicio con salsas, limones y totopos gratis.


¿El resultado? En lugar de ver la espera como un problema, los clientes la percibieron como parte de la experiencia. Sin gastar prácticamente nada, aumentaron la satisfacción y las ventas.



Ahora sí, vamos al lío.


¿Cómo construyes una cultura de innovación en tu empresa?

Fomentar la innovación no es cuestión de suerte ni de esperar que las ideas brillantes surjan espontáneamente. Se trata de crear un entorno que la impulse de manera constante. Aquí te comparto tres claves fundamentales para lograrlo:


📌 1. Elimina el Miedo al Error

El miedo al fracaso es uno de los mayores bloqueos para la innovación. Cuando los empleados tienen miedo de equivocarse, optan por seguir siempre el camino seguro en lugar de explorar nuevas ideas. Es muy humano eso.


Si quieres que tu empresa sea innovadora, debes transformar la manera en que tu empresa percibe los errores en general. Y sobre todo cómo los percibes tu como líder.


🔹 En lugar de buscar culpables, analiza cada fallo como una oportunidad de aprendizaje. Pregúntate: ¿Qué podemos aprender de esto? y ¿Cómo podemos mejorar para la próxima vez?

🔹 Promueve un ambiente donde probar cosas nuevas sea bien visto. Si alguien propone una idea y no funciona, en lugar de desmotivarlo, incentívalo a replantearla y ajustarla.

🔹 Celebra los intentos y los aprendizajes, no solo los éxitos. Muchas de las mejores innovaciones surgieron después de múltiples pruebas y ajustes.



📌 2. Pregunta Más y Supón Menos

Las mejores ideas nacen de cuestionar lo establecido. Si todos en tu empresa hacen las cosas "porque siempre se han hecho así", es hora de cambiar el enfoque. Y si todos dicen que buena idea a lo que sólo propones tu o alguna persona con poder dentro de la empresa y nunca ponen en duda esta ideas... algo anda mal.


🔹 Fomenta la curiosidad en tu equipo. Enfréntate a cada proceso con una mentalidad crítica y haz preguntas como: ¿Por qué hacemos esto de esta manera? o ¿Existe una forma más eficiente o creativa de lograrlo?


🔹 Desafía las reglas no escritas y motiva a tu equipo a proponer mejoras en lugar de aceptar las cosas como son. La innovación rara vez nace de la conformidad.


🔹 Establece momentos específicos para la exploración y la reflexión. No se trata solo de trabajar más rápido, sino de encontrar maneras más inteligentes de hacerlo.


📌 3. Escucha a tu Equipo y a tus Clientes

Las grandes ideas no siempre provienen de los altos mandos. Muchas veces, las personas que están en contacto directo con los procesos o con los clientes tienen las mejores perspectivas para innovar.


🔹 Crea un espacio donde los empleados puedan compartir sus ideas sin miedo a ser ignorados o rechazados. Ejemplos serían, reuniones de innovación o sesiones de lluvia de ideas, etc.


🔹 Establece canales de comunicación para entender las necesidades reales de tus clientes. Esta idea es una obligación no una recomendación.

¿Qué problemas enfrentan? ¿Qué esperan de tu producto o servicio? Escuchar con atención te permitirá encontrar oportunidades de mejora y diferenciarte en el mercado.


🔹 La cultura de innovación no es un discurso, es una práctica constante. Si las personas ven que sus ideas son valoradas y aplicadas, estarán más motivadas para seguir contribuyendo.



Mi Reflexión Final

Lo más importante, innovar es un hábito, no un evento


Tienes que decidir si ¿Eres el líder de la innovación o solo un espectador?


Hoy te he dejado varios retos, pero en este momento busca una pequeña mejora que puedas hacer en tu empresa esta semana.


Nada osado ni con una inversión gigantesca. Algo sencillo, rápido y que haga una pequeña diferencia.


Cuando veas el resultado y te convenzas de implementar esta práctica en tu organización, no te quedes solo, invita a otros a participar.


Al principio te costará encontrar ideas, pero en pocos meses te sorprenderás de la velocidad con que las creas e implementas.


Las empresas que lo adoptan son las que sobreviven y prosperan. Si consigues que se arraigue en la cultura de tu empresa, prepárate para despegarte de tu competencia.


Y la próxima semana, 🚀 nos vemos en el siguiente capítulo: Eficiencia – Cómo ir más rápido y mejor.


Y no me extiendo más, sólo recordarte que si necesitas ayuda no dudes en contactarme en mi web en andres.mulas@adenormex.com o en LinkedIn. 🚀


Un abrazo a tod@s.

Andrés.

ree

 Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Si quieres, escríbeme en LinkedIn, siempre contesto.



Si, además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.

Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad. ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!


 
 
 

Comentarios


bottom of page