Decir No para Prosperar: La Estrategia Selectiva para el Éxito Empresarial
- Andrés Mulas
- 6 nov 2023
- 7 Min. de lectura
Capítulo 34
Qué difícil es decir que no.
Nos cuesta muchísimo. Desde niños nos enseñan que es de mala educación decir "no quiero" o "no puedo" y eso queda grabado en nosotros para siempre.
Arrastramos esa inercia en todo lo que hacemos.
Aceptamos invitaciones que no deseamos, solo por evitar decir que no. Respondemos a preguntas sobre las que no tenemos suficiente información, diciendo cualquier cosa antes que admitir que no lo sabemos. Aceptamos hacer cualquier cosa si nos pagan por ello. ¿Lo seguimos haciendo ahora?
Y... ¿qué crees que sucede cuando montamos nuestra propia empresa? Las cosas se complican aún más. Porque con cada "sí" hay dinero en juego. "Necesito que mejores este precio". SÍ. "Lo necesito para antes del lunes". SÍ. "Quiero que adaptes tu producto a mis necesidades". SÍ.
Sí, y sí, y sí...
En esta semana vamos a reflexionar sobre la siguiente pregunta.
¿Seguir diciendo "sí a todo" vas a lograr que tu empresa siga el camino hacia el éxito que tanto deseas?
Te adelanto la respuesta. NO
Hola, hola, hola!🎉
Que bueno verte por aquí de nuevo. Y si es la primera vez que me visitas, bienvenido/a a The Momentum, mi newsletter semanal.
Un espacio donde todos los líderes, emprendedores y empresarios podemos reflexionar, conversar y aprender, para convertir nuestros proyectos en empresas rentables, escalables y prestigiosas.
¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!
Hoy vengo a que convencerte de que decir "NO" es mucho más importante que decir "SÍ".
De esta simple respuesta, depende la viabilidad de tu empresa, su solidez como marca y, económicamente hablando, su supervivencia.
¿Por qué debo decir "NO" en mi empresa?
Priorización Efectiva: El Norte de Nuestra Estrategia
¿Conoces bien lo que hace tu empresa? ¿Sabes lo que hace bien y disfruta haciendo?
Si no lo sabes, descúbrelo cuanto antes o estarás a merced de los caprichos de tus clientes. Si lo sabes, no aceptes menos.
Por mucho dinero que te ofrezcan, si no es lo tuyo, no lo hagas.Terminarás haciendo cosas que no te apasionan y que, además, no haces bien. Si aún así el trato es muy lucrativo, subcontrata a un tercero y acepta un margen más pequeño.
Deja de aceptar proyectos que no resaltan donde tu empresa sobresale y aporta valor.
Optimización de Recursos: El Juego Inteligente
Como estrategas de nuestros negocios, cada movimiento debe ser meticuloso.
Decidir rechazar ciertos trabajos libera recursos que luego se pueden invertir en iniciativas más rentables. Los recursos son limitados.
Y en la empresa no hablamos solo de recursos económicos. El flujo de caja es importante, pero recursos como el tiempo y las personas no lo son menos. Diciendo "NO" a todos los proyectos que no son a los que realmente debo dedicarme, consigo optimizar mis recursos para poder hacer aquellos que realmente marcan la diferencia.
Un buen agricultor sabe qué árboles regar, abonar y podar, y cuáles no merecen la pena y debe arrancar para hacer espacio para los siguientes.
Establecimiento de Límites Claros: La Línea que Define
Cuando decimos "no", trazamos una línea en la arena que define lo que somos y lo que no somos.
Esta distinción clara evita que nuestra marca se diluya y fortalece nuestra posición en el mercado. Si realizo proyectos que no se alinean con mi marca, confundo a los clientes actuales y futuros.
Si soy un especialista en electricidad y acepto proyectos de fontanería, podría parecer lógico. Pero si no tengo el talento, las herramientas y el conocimiento para competir, será fácil que la competencia especializada me supere en ambos nichos.
¿No es esa distinción lo que realmente buscamos?
Integridad y Valores: Nuestro Compás Moral
Numerosos estudios han demostrado que las empresas que se mantienen fieles a sus valores no solo sobreviven, sino que prosperan. La integridad no es negociable.
Rechazar lo que contradice nuestros principios es como construir un faro que guía a nuestra empresa. La premisa es que "no todo vale".
Teniendo claros tus principios y valores, es fácil saber qué proyectos rechazar. Hacer algo que va en contra de los mismos puede ser rentable a corto plazo, pero seguramente terminará afectando la integridad de tu negocio.
Protección de la Marca: Más que un Logo
La coherencia de nuestra oferta es lo que cimenta nuestra marca en la mente de nuestros clientes.
Es fácil perderse en la diversificación, pero cuando nos mantenemos fieles a nuestro núcleo, construimos un legado. ¿No es eso, al final, lo que todos queremos?
Si mis clientes no identifican mi marca con un producto o servicio específico, esta deja de cumplir su función.
Prevención del Agotamiento: La Sostenibilidad de Nuestro Equipo
Todos hemos estado ahí, en ese momento en que el café ya no hace efecto y los días pasan más rápido de lo que nos gustaría. No debemos temer al cansancio, sino al agotamiento.
Es el que te atrapa en un ciclo sin fin, donde las horas extra se convierten en la norma y la chispa creativa de tu equipo desaparece. Decir "no" es prevenir antes de que sea necesario curar, es mantener la chispa de nuestro equipo viva para que la calidad de nuestro trabajo nunca se apague.
Hay que decir "no". No a proyectos que no encienden la pasión de la empresa, no a las peticiones de último minuto que desequilibran la balanza vida-trabajo, no a la cultura del 'todo se puede' cuando claramente, no todo se debe.
Porque cuando cuidamos a nuestro equipo, protegemos la esencia de nuestro trabajo.
Nos aseguramos de que cada tarea, cada proyecto, cada día, esté impregnado de calidad y no de fatiga. Es como darle a nuestro equipo un respiro justo antes de la última vuelta.
Fomento de la Innovación: El Suelo Fértil para Nuevas Ideas
Aquí está el terreno más emocionante: la innovación. Decir "no" es decir "sí" a la posibilidad de explorar nuevos horizontes.
Imagina un jardín. Si plantamos demasiado cerca, las raíces se entrelazan y nada crece como debería. Eso es lo que sucede cuando decimos "sí" a todo. Pero cuando decimos "no", es como dar espacio a cada planta para que se desarrolle.
Es elegir invertir en el terreno de las ideas prometedoras y cuidarlas hasta que se conviertan en esos proyectos innovadores que nos diferencian de la competencia.
Es dar lugar a la creatividad, permitiendo que cada miembro del equipo proponga y cultive sus ideas hasta que alguna se convierta en el próximo gran éxito de nuestra empresa.
Esto no se consigue si estoy diciendo sí a cualquier proyecto que cae cerca de la empresa. Debe haber tiempo para la reflexión y la innovación en la empresa.
El IKIGAI Empresarial: La Receta para el Éxito
A veces nos perdemos en el ruido de lo urgente y olvidamos lo importante.
Cuando hay disonancia entre nuestras acciones y nuestras capacidades, estamos básicamente remando en contra de la corriente.
Decir "no" es como enderezar el timón, dirigirnos con determinación hacia nuestro estado ideal.
Es construir un puente sobre las distracciones y las oportunidades que no van con nuestra misión.
Es alinear nuestra práctica diaria con nuestra estrategia a largo plazo, garantizando que la empresa no solo tenga éxito, sino que se mantenga genuina y fiel a lo que aspira ser.
Si Aún no has hecho tu IKIGAI empresarial, te animo a leer este artículo. Link del artículo
Reflexión final
En esta ediciónhe querido llevarte a una comprensión más profunda de la importancia del "no" en el contexto empresarial y personal.
A menudo, la dificultad de decir "no" se arraiga en una educación y una cultura que promueve la complacencia y la aversión al conflicto.
Sin embargo, en este artículo promuevo la convicción de cómo el "no" es una herramienta poderosa para la autenticidad, la integridad y, en última instancia, el éxito sostenible.
El "no" se presenta como un acto de selección estratégica, una forma de priorizar lo que realmente importa y lo que resuena con la misión y los valores de uno mismo o de una empresa.
Es un reconocimiento de que no todas las oportunidades son iguales y que la dispersión de recursos —ya sean financieros, temporales o humanos— puede diluir la calidad y la dirección de un proyecto o una empresa.
Al establecer límites claros, se protege la identidad de una marca y se mantiene la coherencia, lo que es crucial para la percepción del cliente y la posición en el mercado. La integridad y los valores actúan como un faro, guiando las decisiones y asegurando que la empresa permanezca fiel a su propósito y a su comunidad.
Y hasta aquí mi edición de esta semana. Espero haberte convencido sobre la importancia de decir que NO. Pruébalo ha hacer al menos una vez esta semana. Es liberador.
Me encantaría escuchar tus experiencias, dudas y reflexiones. Contáctame, si quieres, siempre contesto.
Si además, crees que este contenido puede ayudar a otras personas, no dudes en compartirlo con tus compañeros/colegas de trabajo o con tus amigos.
Recuerda, si aún no formas parte de esta comunidad, ¡Te invito a subscribirte a esta Newsletter!
Un abrazo a tod@s. Andrés.
FAQS y Preguntas de Repaso
¿Por qué es importante decir "no" en los negocios?
Decir "no" es crucial en los negocios porque ayuda a mantener el enfoque en las metas y estrategias clave. Permite a las empresas concentrarse en oportunidades que alinean con sus valores y fortalezas, optimizar recursos, y evitar la dispersión que puede llevar a la mediocridad y al agotamiento del equipo.
¿Cómo afecta el decir "sí" a todo a la salud de una empresa?
Decir "sí" a todo puede llevar a una sobrecarga de trabajo, dilución de la marca, y desviación de la visión central de la empresa. Esto puede resultar en una disminución de la calidad del trabajo, agotamiento del equipo, y una pérdida de oportunidades de innovación y crecimiento a largo plazo.
¿Cómo puedo saber cuándo decir "no" en situaciones de negocios?
Debes considerar decir "no" cuando un proyecto o solicitud no se alinea con los valores fundamentales de tu empresa, no se ajusta a tus competencias clave, compromete la calidad de tu oferta, o pone en riesgo la sostenibilidad de tus recursos. Es importante evaluar si la oportunidad apoya tus objetivos a largo plazo y si aporta valor real a tu empresa.
¿Decir "no" puede realmente ayudar a mi empresa a crecer?
Sí, decir "no" puede ser una herramienta de crecimiento. Al rechazar lo que no se ajusta a tu modelo de negocio o estrategia, liberas recursos que pueden ser mejor utilizados en proyectos más innovadores y rentables. Además, ayuda a construir una marca fuerte y reconocible que es sinónimo de calidad y especialización.
¿Cómo puedo decir "no" sin dañar las relaciones con los clientes o socios?
Decir "no" con respeto y claridad es clave. Explica honestamente tus razones, enfocándote en la estrategia y objetivos de tu empresa, y ofrece alternativas si es posible. Mantén la puerta abierta para futuras colaboraciones que sean más alineadas con tus capacidades y visión empresarial. La comunicación efectiva y la transparencia son esenciales para mantener relaciones positivas a pesar del rechazo.
#EmpresarialSuccess #DecirNo #EstrategiaNegocios #LímitesClaves #OptimizaciónRecursos #MarcaFuerte #IntegridadEmpresarial #InnovaciónCrecimiento #PriorizaciónEfectiva #ProtecciónMarca #ValoresCorporativos #LiderazgoConsciente #GestiónEstratégica #NegociosSostenibles #CulturaEmpresarial #RechazoPositivo #EmprendimientoInteligente #FocoEmpresarial #CalidadAnteCantidad #EquipoMotivado #Productividad #IKIGAINegocios #DesarrolloProfesional #EmpresasSaludable #Momentumnewsletter #AndresMulasasesor #AndresMulasMentor
Comments